martes, 30 de septiembre de 2014


El futuro de Cristiano Ronaldo está en el aire, toda vez que el Manchester United parece dispuesto a repescar al que fuera su ídolo en el pasado, en un momento en el que atraviesa una profunda crisis y la necesidad de una reconstrucción.


Se especula mucho acerca del retorno del portugués a Old Trafford, algo que incluso ha pedido la afición de los 'red devils' con una pancarta en una avioneta sobre el estadio de El Madrigal, mientras el Real Madrid jugaba allí contra el Villarreal.

cristiano-ronaldo-elche-efe.jpg - 225x250El prestigioso diario 'The Guardian' ha estudiado cuánto le costaría al club inglés el regreso de Ronaldo, calculando una cifra total de 180 millones de euros.

La cantidad comprende un traspaso estimado en unos 80 millones y el sueldo del futbolista, que actualmente se sitúa en 21 millones por temporada.

En caso de fichar, Ronaldo se reencontraría con numerosos excompañeros, tanto de su etapa anterior como 'red devil' como incluso del Real Madrid, siendo Ángel di María el mayor ejemplo de este último caso.



Para muchos los trabajos más difíciles, es decir, los menos cotizados son los mejor pagados, como el caso de Cristiano Ronaldo. Pero, ¿realmente debería ganar tanto dinero por darle patadas a un balón?.
¿No debería ganar más dinero el cirujano que salva vidas todos los días, el barrendero que evita numerosas infecciones o el policía que pone orden en la ciudad? 
Sin fútbol se puede vivir, pero sin ellos no sería posible una vida ordenada. 
En definitiva, un jugador de fútbol debe cobrar lo que se merece sin excederse, de esta forma, el resto de millones que le pagan actualmente podrían ser utilizados para mejorar la educación, la sanidad... que son administraciones en "crisis" que van de mal en peor y que mejorarían la calidad de vida de todos nosotros.

Balma Senante Lahoz 1ºBSC




jueves, 18 de septiembre de 2014

Simiocracia. Una explicación de la crisis.

Para inaugurar este blog quiero compartir este entretenido vídeo que explica, de forma sencilla y fácil de entender, como hemos llegado a la situación de crisis actual.

Como toda explicación sencilla puede caer en una excesiva esquematización y simplificación, pero como aproximación me parece muy interesante.

Alejandro Calvo