sábado, 10 de enero de 2015

El Santander se desploma un 14% y arrastra a la Bolsa casi un 4%.

El Ibex 35 sufre el mayor retroceso desde septiembre de 2012.


El banco Santander cayó ayer a plomo tras anunciar la ampliación de capital en 7.500 millones de euros. El banco vendió los nuevos títulos con un descuento del 9,91%, a 6,18 euros. Sin embargo, ayer cerró en Bolsa a 5,89 euros, es decir, con un castigo adicional del 4,69% sobre el precio de la ampliación. En total, un 14,09%. Este registro supone la mayor caída del Santander desde octubre de 1998 y la tercera más fuerte que registra en un día en los 150 años de historia del Santander. Ana Botín, presidenta de la entidad, aseguró que utilizaría el nuevo dinero “para crecer más y más rápido”, pero los accionistas desconfiaron de su mensaje.

Según los analistas, varios han sido los factores que han empujado al valor y a todo el mercado: el Ibex 35 perdió un 3,91% y ha pasado factura a la banca. El selectivo ha cerrado la semana en los 9.719 puntos, justo por encima del mínimo anual de 2014. Además, de los principales índices europeos es el que peor comportamiento lleva desde que comenzara el año, con una caída del 5,45% acumulado.
Pese a las caídas, el Banco Santander emitió una nota en la que afirmaba: “La entidad ha cerrado con éxito la ampliación de capital. Ha contado con una fuerte demanda que ha permitido cerrarla en un tiempo récord de menos de cuatro horas. La demanda total ha superado los 11.000 millones y ha contado con peticiones de 235 inversores”. También afirmó que la mayor parte del interés procede de inversores de EE. UU. y de Reino Unido, que supusieron el 79% del total.
La entidad quiso quitar hierro al desplome de la cotización y afirmó que “ha descendido un 4,7% respecto al precio fijado en la colocación (6,18 euros) frente a la caída del 5,1% registrada por el índice de bancos europeos Eurostoxx Banks”. El martes 13 empezarán a cotizar las nuevas acciones.
Los primeros informes de los analistas alabaron la operación porque consideran que el Santander necesitaba capital, pese a que la entidad negó siempre este problema. “Vemos la ampliación como un paso positivo porque colocará al Santander en ratios de capital más cercanos a los de sus competidores”, apuntó un informe de Barclays. Estos expertos condicionaron la bondad de la ampliación a que el banco no realice compras, como los ejecutivos del banco han asegurado. “Nos preocuparía que la ampliación de capital, al menos en parte, fuera utilizada para realizar las adquisiciones que han dejado rezagado al Santander entre los bancos europeos en términos de capital”, afirmó Barclays.

Comentario y opinión personal:
Esta noticia la vi ayer en la televisión , en las noticias, y me llamó la atención por todo lo que estuvimos hablando antes de las vacaciones de Navidad sobre la bolsa, y lo irregular que puede llegar a ser; se puede ganar mucho ,y, al contrario,se puede perder todo,como a los pequeños-medianos accionistas(sobre todo) del Santander les habrá pasado en esta ocasión.Pero por otra parte es lógico que esta actividad sea tan sumamente irregular y arriesgada , ya que al fin y al cabo se basa siempre en la especulación y en la confianza de los accionistas, y yo por eso creo que la caída se ha provocado por la  desconfianza hacia la nueva propietaria del  Banco Santander, Ana Botín,ya que creo que se está intentando aprovechar del poder que ahora posee y será cierto que se trata de una estrategia para crecer más,pero creo que la forma en la que lo ha hecho no es la correcta ya que está creando aún más desconfianza,pero, de todas maneras,la conclusión que saco de todo esto es que aunque estemos en un sistema económico de "mercado libre",donde todo funciona gracias a la oferta de la ley y la demanda ,sólo existe "libertad" para unos pocos,grandes inversores y propietarios que manejan una parte importante de la economía de un país y de la economía de los ciudadanos. 
Ángela Fraga 1ºBSB 

No hay comentarios:

Publicar un comentario