viernes, 29 de enero de 2016

NOTICIA ICO

El ICO pone a disposición de las pymes 12.000 millones de euros
La entidad invirtió 9.671 millones en 2015 para financiar 165.998 empresa

Con el objetivo de seguir apoyando la actividad de pymes y emprendedores, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto a disposición de las pequeñas y mediana empresas líneas de crédito, este año por valor de 12.000 millones de euros, lo que le permite mantenerse como la referencia española en cuanto a las concesiones de crédito a las empresas.
Como principal novedad, durante 2016 destaca el lanzamiento de la nueva línea ICO crédito comercial, con la que se facilita liquidez a las pymes mediante el anticipo de facturas a corto plazo. Otra novedad está destinada a potenciar la salida al exterior de las empresas españolas.
En 2015, las líneas ICO permitieron financiar cerca de 170.000 operaciones, a las que destinaron un total de 9.671 millones de euros. El 66% de los receptores de los préstamos fueron autónomos y microempresas de menos de nueve trabajadores.
Yo creo que esto está muy bien ya que es importante fomentar y ayudar a las pequeñas y medianas empresas ya que en gran parte son la base de la economía, la que fomenta la compra venta de productos.

Fuente: Eleconomista.com
Fecha: 29/01/2016
Eduard Peralta 1BSC. 

martes, 26 de enero de 2016

El Supremo ordena a Hacienda facilitar la devolución del 'céntimo sanitario'

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha resuelto este martes estimar los primeros ocho recursos contencioso-administrativos de reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado por el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos, popularmente conocido como 'céntimo sanitario'.
Estas reclamaciones provienen de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que en febrero de 2014 declaró que la Ley que autorizaba dicho impuesto era contraria a la directiva 92/12/CEE.
El texto definitivo de las sentencias se dará a conocer una vez terminada su redacción en los próximos días. El alto tribunal que tiene pendiente de resolver casi 4.000 reclamaciones similares de afectados por el céntimo sanitario, especialmente transportistas, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.
Los recursos se interpusieron contra decisiones del Consejo de Ministros que a instancias del titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, fueron rechazando las miles de solicitudes de responsabilidad patrimonial del Estado reclamadas por afectados por este impuesto. Los recursos buscan recuperar los pagos realizados en períodos ya prescritos de un tributo declarado ilegal por Bruselas.
Comentario personal: me parece muy bien que les obliguen a devolver el dinero que han quitado con una ley que contraria a una que ya había antes.
Fuente: El Mundo
Fecha: 26/01/2016
Pilar López Escuin 1º BSB



El Ibex sube un 1,46% pese al batacazo de los parqués chinos

De menos a más. Tras un inicio de la sesión turbulento por la caída de las Bolsas asiáticas y el abaratamiento constante del petróleo, los principales índices europeos han vuelta al terreno de las ganancias a media sesión. Además, tras la apertura de Wall Street han consolidado el terreno ganado. Al cierre el Ibex 35 español sube un 1,46%, solo superado Milán, donde el Ftse MIB ha avanzado un 1,51%. Por detrás de ambos, el CAC francés (1,05%) y el Dax alemán (0,89%).
Las Bolsas se sacuden, por tanto, de los severos descensos registrados en las plazas asiáticas y aprovechan la subida del petróleo, que gana un 4,3% y se sitúa al borde de los 32 dólares por barril.
Horas antes, los dos principales índices chinos habían sufrido un severo batacazo y habían teñido de rojo las Bolsas europeas en los primeros compases de la sesión. El índice de Shanghái, el principal del gigante asiático, se dejó un 6,4% y el tecnológico de Shenzhen un 7,1%. El mayor mercado de Asia, el Nikkei japonés cayó, por su parte, un 2,3%.
Por valores, en el selectivo español la oscilación es importante: desde el 2% que se deja Técnicas Reunidas o el 1,7% que retrocede Grifols, cuya cuenta de resultados está muy expuesta a los vaivenes del mercado petrolero, hasta el 7,7% que ha acabado subiendo ArcelorMittal. Los bancos también cerraron la sesión con fuertes alzas: el Sabadell subió un 5%, Bankinter y CaixaBank un 4,3%, el Santander un 3,5%, el Popular un 3,4%, BBVA un 2,44%. Solo Bankia se quedó rezagada, con una tímida subida del 0,22%.
Pese a la subida de este martes, que ha llevado al Ibex a situarse casi en los 8.700 puntos, en lo que va de año el Ibex acumula una caída carcana al 9%. Los parqués siguen cotizando la debilidad de la economía china y del resto de países emergentes y la bajada sostenida en el precio del petróleo, que en poco más de año y medio ha pasado de 115 dólares por barril a rondar los 30 dólares.
Comentario personal: creo que la subida de Ibex 35 es una gran noticia para nuestro país, ya que había bajado demasiado.
Fuente: El País
Fecha: 26/01/2016
Pilar López Escuin 1º BSB

sábado, 23 de enero de 2016

RENFE LANZA EN FEBRERO UNA TARJETA PARA JÓVENES CON DESCUENTOS HASTA EL 50% EN AVE

Renfe lanzará el próximo mes de febrero una tarjeta para jóvenes de entre 14 a 26 años de edad con el fin de que logren descuentos de hasta el 50% al comprar todo tipo de billetes de tren, desde el Cercanías hasta el AVE, según anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Con esta iniciativa, la compañía ferroviaria pretende atraer a los jóvenes al ferrocarril, después de que los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaran un volumen histórico de 31 millones de pasajeros en 2015. Asimismo, Pastor enmarcó la propuesta en la nueva estrategia comercial de Renfe, destinada a aumentar y fidelizar pasajeros y de "mejorar continuamente su servicio".

En concreto, la nueva tarjeta joven permitirá a los jóvenes de entre 14 y 26 años de edad comprar billetes de AVE con un descuento del 50% en caso de que se adquieran con una antelación de treinta días, y con rebajas del 40% para el caso de compras anticipadas de quince días.

La tarjeta también podrá utilizarse para otro tipo de trenes, dado que también permitirá descuentos del 20% en los servicios de Cercanías, de Media Distancia (regionales convencionales) y Avant (regionales de Alta Velocidad).
Durante su visita a Fitur, la ministra de Fomento también anunció el lanzamiento por parte de Renfe de una nueva tarjeta para mayores, la tarjeta 'Dorada Plus'. En su intervención, centrada en la conmemoración este año del 75 aniversario de la constitución de Renfe, Pastor destacó al ferrocarril como una "locomotora de crecimiento" y como sinónimo de progreso", para posteriormente destacar los cambios de gestión realizados por la compañía y el aumento del número de usuarios registrados en los últimos cuatro años.






RESUMEN.-
Renfe pretende atraer a los jóvenes al ferrocarril, después de que los trenes AVE y Larga Distancia de Renfe transportaran  31 millones de pasajeros en el último año y la nueva tarjeta permitirá a los jóvenes comprar billetes de AVE con un descuento del 50% cuando la adquieran con una antelación de treinta días; y de un 20% con 15 días.


OPINIÓN PERSONAL.-
Me parece una buena propuesta la que se ha hecho, ya que de esta  manera se contribuye al uso del tren y también al mantenimiento de este.
Debido también a que la gente cada vez viaja más en tren me parece una buena idea hacerles algún descuento, como los que se producirán a los jóvenes, o como la tarjeta 'Dorada Plus', a todas las personas; o también las ayudas que se les ofrecen a los minusválidos, descuentos a familias numerosas, etc.


FECHA DE LA NOTICIA.- 21/01/2016 ~ Antena 3 Noticias


Olga Medina Castillo
1ºBSA

lunes, 18 de enero de 2016

El 1% de la población española acumula tanta riqueza como el 80% más pobre

La desigualdad en España siguió aumentando en 2015. El 1% de la población española concentra más riqueza que el 80% más pobre. Una veintena de multimillonarios acumulan 115.100 millones, el equivalente a la riqueza del 30% más pobre del país. Así se desprende del estudio presentado hoy por Oxfam Intermón en el que denuncian la utilización de los paraísos fiscales por parte de las grandes empresas para eludir el pago de impuestos.
El informe critica el incremento de la brecha entre ricos y pobres basada en una "acaparación" de los ingresos por parte de una pequeña parte de la población. Así, constatan que el año pasado los presidentes de las empresas del Ibex cobraron 158 veces más que el salario medio de un trabajador. 
En los últimos 15 años, casi el 30% de españoles que viven en situación de riesgo de exclusión social ha visto crecer sus recursos un 3%, frente al incremento del 56% del 10% más rico. Si se analiza la situación a nivel mundial la conclusión del estudio es igual de demoledora. Y es que las 62 personas más ricas poseen tanta riqueza como la mitad de la población del planeta (3.600 millones de habitantes).
Uno de los principales problemas para reducir la desigualdad son los paraísos fiscales. Desde Oxfam Intermón lamentan que las medidas anunciadas por el G-20 han sido insuficientes como demuestra que el 90% de las empresas más grandes del mundo tengan al menos una filial en un paraíso fiscal.
En el caso de España, el estudio recoge que las empresas del Ibex han aumentado un 44% el número de filiales en paraísos fiscales en el último año. 
Ana Tena Badal 1ºBSC

jueves, 14 de enero de 2016

CaixaBank lanza imaginBank, el primer banco en España exclusivamente móvil

CaixaBank ha presentado este jueves a empleados y prensa imaginBank, un banco sólo móvil que se reivindica como el primero que se pone en marcha en España y el primero en el mundo en que la operativa se realiza sólo a través de apps para dispositivos móviles y para redes sociales, por lo que va dirigido especialmente a los jóvenes.
Es el usuario quien gestiona sus finanzas de manera autónoma, pudiendo acceder a servicios sin comisiones que incluyen cuenta corriente, tarjeta, préstamos al consumo, herramientas de gestión de las finanzas personales, y "lo último" en pagos a través del móvil y persona a persona.
Y es que la nueva entidad ofrece al usuario "herramientas de gestión de las finanzas personales y lo último en pago móvil y pagos".
Además, la compañía ha aclarado que todos los clientes de imaginBank podrán utilizar, sin coste alguno, los más de 9.600 cajeros de la red de CaixaBank al tiempo que la cuenta de la nueva entidad posibilita enviar dinero a un cajero de CaixaBank para realizar reintegros sin utilizar una tarjeta.
El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, ha afirmado, a través de una videollamada, que actualmente el móvil es el instrumento más cercano al cliente, y lo ve como una vía más de negocio complementaria a las sucursales: "Amplía aún más nuestros puntos de venta. ImaginBank es el camino para lograr que los clientes tengan la oficina en el bolsillo".
Ana Tena 1º BSC
elEconomista.es

martes, 12 de enero de 2016

EL GASTO DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS SUBE HASTA LOS 63.657 MILLONES

Los turistas extranjeros gastaron 63.657 millones hasta noviembre del año pasado, un 6,4% más que en el mismo período de 2014. Concretamente, el gasto medio por turista se situó en los 1.063 euros, 1,4% más según la encuesta de gasto turístico.
También aumentó el gasto diario por turista, un 4,4% sobre el mismo período de 2014. Esto supone un gasto medio por jornada de 126 euros, incluyendo el alojamiento. Que el incremento de la factura diaria por turista sea del 4,4% mientras que el desembolso total quede en un 1,4% indica que las estancias en España de los extranjeros son más cortas.
De enero a noviembre, el mayor gasto agregado procedió de los visitantes británicos, que gastaron 13.412 millones, un 10% más que el año anterior. El siguiente país es Alemania, con un gasto total de 9.295 millones, una cantidad que supone el retroceso del 2,1%.
Las comunidades autónomas que registraron un mayor crecimiento del gasto total fueron Andalucía 29,2%, Cataluña 27,2% y la Comunidad de Madrid 23,3%, siendo Cataluña la que mas creció en cuanto al gasto medio por viaje.
Canarias fue la que más gasto turístico percibió en noviembre, con 1.189 millones de euros, a pesar de bajar un 0,9% comparado con el periodo del año pasado. Le siguió Cataluña con un 27,2% más del gasto turístico, hasta 878 millones de euros.

Fuente: El Pais

Fecha: 11/1/2016

Cristina Gascón 1BSB

lunes, 11 de enero de 2016

Cómo cambiar de banco y no desfallecer
ANTONIO GALLARDO (AHORRO) EL PAÍS   Madrid 10 ENE 2016
El sistema bancario español ha sufrido modificaciones drásticas en estos años de crisis. Y uno de los aspectos clave es la relación con el cliente. La comercialización de ciertos productos, y las malas prácticas en otros, han aumentado la desconfianza de los ahorradores.
El cambio de mentalidad coincide con una reestructuración que en su cara más visible se resume en compras de bancos y cierres de oficinas. En esta transformación, el ahorrador puede verse afectado y sentir que los cambios le suponen un coste económico. De este modo, se puede encontrar en el corto plazo con un peor servicio. El precio de los servicios está entre las principales razones para cambiar de banco.
Existe libertad para cambiar de banco pero hay barreras que lo impiden o dificultan. Cuantos más productos tenga el usuario contratados, más se reduce la probabilidad que se cambie de entidad. Cambiar una cuenta corriente es fácil, y el banco de destino hasta se encarga de asumir las domiciliaciones de los recibos.
Pero, ¿qué ocurre con una hipoteca? Los préstamos con garantía hipotecaria se han convertido en el gran obstáculo para irse a otra entidad. La migración no sólo conlleva gastos, sino que ahora mismo las condiciones ofertadas son en su mayoría infinitamente peores que las que había hace años. Además, se exige tener una cuenta corriente donde domiciliar los pagos. En el traspaso de hipotecas debe analizarse bien si se consigue un claro beneficio mes a mes.
Al margen de esta atadura indirecta, existe otra mucho más directa: firmar una vinculación a cambio de contraprestaciones. El cliente, muchas veces, ni siquiera se da cuenta. Un ejemplo son las cuentas corrientes en las que se recibe un ordenador, televisor o cualquier regalo por domiciliar la nómina. A cambio, exigen que esta se mantenga por periodos que generalmente llegan hasta los 24 meses. Al no hacerlo, habrá que devolver el contravalor monetario del producto según se refleje en el contrato
Desde que empieza la relación con el banco es necesario procurar no hipotecar la libertad como cliente. ¿Cómo? En primer lugar, optando por entidades cuyos servicios de forma global sean económicos. Y, a la hora de contratar un producto financiero tan importante como la hipoteca, no hacerlo a la ligera.

En mi opinión, este artículo nos explica muy bien todos los pros y contras de cambiar nuestra entidad bancaria o cuenta. Creo que puede ser un proceso difícil si no se siguen una serie de pasos y puede conllevar unas repercusiones. También hay que tener en cuenta que si estamos sujetos a un contrato, por ejemplo una hipoteca o un préstamo, deberemos pagar una especie de finanza dependiendo de nuestro banco. De todos modos, nuestra nueva entidad financiera podrá solucionar todo los problemas.

TERESA MONFORTE SANZ 1ºBSA

domingo, 10 de enero de 2016


El precio del litro de diésel se coloca por debajo del euro



El precio del litro de gasóleo ha caído por primera vez en los últimos seis años por debajo del euro, situándose en mínimos de 2009, tras haber registrado un descenso del 4,27% respecto a finales de 2015, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE. El litro de gasóleo se ha situado en una media de 0,962 euros. En concreto, el litro de gasóleo se sitúa en una media de 0,962 euros, lo que supone el nivel más bajo desde el último trimestre de 2009. Este carburante, consumido por cerca del 70% del parque automovilístico español, cuesta en la actualidad un 12,7% menos que a comienzos del año pasado. Este carburante, consumido por cerca del 70% del parque automovilístico español, cuesta en la actualidad un 12,7% menos que a comienzos del año pasado. En cuanto a la gasolina, su precio se sitúa en una media de 1,13 euros, un 0,7% menos que el último dato de finales de 2015 del Boletín Petrolero de la UE. En cuanto a la gasolina, su precio se sitúa en una media de 1,13 euros, un 0,7% menos que el último dato de finales de 2015 del Boletín Petrolero de la UE. De esta manera, se acerca a los mínimos del año pasado. Esta caída en ambos carburantes coincide con los mínimos marcados en los precios del crudo. Esta caída en ambos carburantes coincide con los mínimos marcados en los precios del crudo. El precio del barril de petróleo Brent se situaba esta mañana por debajo de los 33 dólares, ante el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento mundial y la incertidumbre por la situación en China, su nivel más bajo desde abril de 2004. No obstante, la enorme caída en el precio del petróleo no suele llevar aparejada una gran caída en los carburantes.
  Fuente: www.20 minutes. Com
Fecha:07/01/16  



                                            SARA NESSAF 1 -BSA

viernes, 8 de enero de 2016

BARAJAS, EL TERCER AEROPUERTO EUROPEO MÁS PUNTUAL


El aeropuerto madrileño Barajas es el tercero más puntual entre los más grandes de Europa.
Solo las infraestructuras alemanas de Munich y Francfourt superan a la española, según el informe elaborado por el sector aéreo OAG.
Según OAG, el aeropuerto grande más puntual del mundo es el de Tokyo, donde el 91,25% de los vuelos que despegan y aterrizan cumplen los dichos horarios.
Después aparecen Munich y Sao Paulo. En este listado, Barajas pierde posiciones y se queda en la posición doceava.
El informe también se fija en el comportamiento de las mayores aerolíneas, si solo se toman las europeas, entre ellas la española Iberia se sitúa en el octavo lugar, en el decimosexto, si se amplia la llamada región de EMEA (Europa, Oriente próximo y Asia, por sus siglas en inglés) La lídere.
Por lo que respecta a las aerolíneas de bajo coste, en la lista que elabora OAG aparece en el TOP 20 Vueling en decimonoveno lugar, con un 76,86% de vuelos puntuales.
Las primeras aerolíneas de esta lista son la brasileña Azul y la aerolínea Norwegian.

Fuente: El país

Fecha: 6/1/2016

Cristina Gascón 1BSB

sábado, 2 de enero de 2016

El Gobierno aprobará el martes la subida del salario mínimo para 2016: de 648,60 a 655,08 euros :
El Gobierno en funciones aprobará este martes, en el último Consejo de Ministros del año, la preceptiva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en la actualidad asciende a 648,60 euros mensuales. Según han confirmado fuentes sindicales, el Ejecutivo comunicó por escrito esta semana a los sindicatos su propuesta de subir el SMI un 1% en 2016, con lo que se situaría en 655,08 euros. Este incremento es muy inferior a las pretensiones de UGT y CC OO, quienes el pasado 2 de noviembre enviaron una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, instándole a que subiera el SMI un 11% en 2016 (hasta 720 euros) y otro 11% en 2017 (hasta 800 euros). Ambos sindicatos explicaban que con estas subidas el SMI se acercaría al 60% del salario medio neto, tal y como recomienda la Carta Social Europea suscrita por España. El SMI se creó en 1963 y se mantuvo congelado durante los tres años siguientes, en tanto que a partir de 1967 se ha ido actualizando anualmente, salvo entre 1976 y 1979, años en los que se subió dos veces cada ejercicio por el elevado aumento de la inflación. En 1980, con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores se estableció su revisión anual, previa consulta con las organizaciones sindicales y patronales más representativas. Desde 1982 el Consejo de Ministros suele fijar el salario mínimo para el ejercicio siguiente en su última reunión del año.

FÉCHA DE LA NOTICIA :
27-12-2015
FUENTE DE NOTICIA:
WWW.20 MINUTES. COM 
       


                                                                                                                                                         SARA NESSAF 1-BSA 

En 2016: ¿qué desafíos afrontará Latinoamérica?

Latinoamérica ya no es la misma que era a principios del milenio. El auge de las materias primas fue el motor detrás de logros significativos con respecto al empleo, los salarios y el nivel de pobreza en toda la región y terminó cambiando el panorama económico.
Una realidad sin duda promovida por el empuje de China. Pero tras más de una década de crecimiento, la marea ha cambiado para Latinoamérica y en 2016 se prevé que la región tendrá que adaptarse a una nueva realidad de bajo crecimiento. Entre otras razones, precisamente, por la desaceleración del gigante asiático.
Sin embargo, mientras se hacen sentir los efectos adversos del freno en la economía global– mayores tasas de informalidad y salarios más bajos - según Augusto de la Torre, economista en jefe de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, es clave que los países latinoamericanos no pierdan de vista los logros sociales de estos últimos 15 años.
Fuente :
Www.elpais.com   


                                                                                                      SARA NESSAF 1-BSA