¿El
olor de una tienda te ha hecho entrar en ella? Bienvenido al marketing olfativo
Pasas por delante de una panadería, una pastelería, o una
cafetería y el simple aroma que emana de ella te hace entrar sin
preguntarte siquiera si te apetece ese café, ese bollo o esa barra de pan
recién hecha que estás a punto de comprar.
Ese impulso que ha generado nuestro cerebro, y que nos ha hecho
comprar algo que a priori no teníamos en mente, es lo que busca explotar el
'marketing olfativo'. Es una herramienta de marketing
que cada día está más presente en las técnicas de ventas de las empresas.
El 'marketing olfativo' se basa en el empleo de aromas en los
comercios con el objetivo de generar impulsos en el cerebro de los futuros
clientes. Se trata simplemente de apelar a las emociones de los consumidores y
trabajadores para influir en su comportamiento. Además, el 'marketing olfativo'
supone un "anuncio" en el aire que evita el bombardeo constante que
nuestros ojos sufren a diario
Pero este tipo de marketing no es exclusivo de las tiendas de
alimentación. ¿Quién no conoce cómo huele la tienda de ropa en la que suele comprar?
El sentido del olfato es el que más vinculado está a los
sentimientos. Según la psicóloga Silvia Álava, las personas recuerdan un 5% de lo que ven, un 2% de lo que oyen, y un
35% de lo que huelen.
El olor
de una tienda puede disparar sus ventas o arruinarlas. El caso del 'Flavor
Radio' de Dunkin' Donuts en Corea del Sur es un ejemplo de una campaña de
marketing digital con grandes resultados.
He elegido
esta noticia porque me ha llamado la atención la manera de innovar que tienen
las tiendas para captar clientes. Este tipo de marketing nos afecta
indirectamente, es decir, sin que nosotros nos estemos dando cuenta de ello.
Alicia Martínez Gamboa
1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario