sábado, 28 de febrero de 2015

La balanza por cuenta corriente reduce su superávit un 92% en 2014

La balanza por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, acumuló un superávit de 1.200 millones de euros en 2014, inferior en un 92% al superávit de 15.100 millones de euros de 2013, según datos provisionales del Banco de España.
Este resultado es consecuencia, principalmente, del mayor déficit de la balanza de rentas, que se incrementó un 15,4%, hasta los 23.900 millones de euros, y del descenso en un 29,7% del superávit de la balanza de bienes y servicios, hasta los 25.100 millones de euros. En la balanza de turismo y viajes, el superávit acumulado en 2014 ascendió a 35.400 millones de euros, por encima de los 34.800 millones de 2013.
La cuenta de capital registró, por su parte, un superávit de 4.400 millones de euros, por debajo de los 6.900 millones generados en 2013. En el conjunto de 2014, la economía española experimentó una capacidad de financiación de 5.600 millones de euros, frente a los 22.000 millones de 2013. La cuenta financiera de todos los sectores, excluido el Banco de España, acumuló en 2014 salidas por valor de 800 millones de euros, frente a las entradas de 73.600 millones de euros de 2013.
El Banco de España explica que la implantación del nuevo sistema de balanza de pagos, que ha implicado la adaptación al sexto manual de la balanza de pagos del FMI y la sustitución de ciertas fuentes de información, "está siendo acompañada por la presencia de una cifra de errores y omisiones" más elevada que la del antiguo sistema. Así, la institución ha advertido de que los datos anuales de la balanza de pagos se verán modificados por posteriores revisiones, por lo que subraya la provisionalidad de la estadística publicada este viernes. En este sentido, a finales del mes de marzo, el Banco de España tiene previsto difundir datos sobre "un "primer cierre" del año.
He puesto esta noticia por que me parece muy interesante la exagerada reducción de la balanza por cuenta corriente, que puede corresponder a datos erróneos según el Banco de España, pero que en todo caso una reducción de los ingresos frente a los gastos de un 92% es un porcentaje muy alto para ser de un año para otro, extrayéndose de este porcentaje el considerable aumento de las balanzas de rentas (15,4%), el descenso del superávit de la balanza de vienes y servicios (29,7%) y el pobre aumento del superávit en la balanza del turismo.
Ángel Vicente López, 1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario