Hace poco
más de un año, la Fundéu BBVA recomendaba el sustantivo wasap y el verbo wasapear para definir los mensajes enviados por
esta aplicación y la acción de enviarlos. Para entonces era ya evidente que el
uso de WhatsApp era un acto cotidiano en España que no entiende de edades. Los
datos confirman ahora esta realidad: con
una cuota de penetración del 70% entre los usuarios de telefonía móvil, España
se ha convertido en el cuarto país del mundo en uso de WhatsApp.
Los
españoles son además los europeos que más utilizan
este popular servicio de mensajería instantánea. No en vano,
durante el año 2014 se enviaron diariamente 30.000 millones de wasaps,
lo que arroja un promedio de cuatro wasaps por cada habitante del planeta.
De este
modo, el informe concluye que existe
una «fuerte presión» sobre las operadoras tradicionales debido a la «fuerte competencia», al
«crecimiento de la convergencia» y al «aumento de los servicios de mensajería o
uso de voz, como las aplicaciones y los servicios digitales OTT».
Los datos
recogidos por Strategy& revelan que la caída del sms, altamente
rentable para las operadoras hasta el año 2012, ha sido igual de espectacular
que el ascenso de WhatsApp. El 91% de los mensajes que se
enviaban en 2010 en todo el mundo eran sms, frente al 9% de mensajería gratuita
instantánea. En 2014, el porcentaje de sms ha caído al 25%, frente al 75% de
mensajes intercambiados por usuarios a través de los llamados servicios
digitales OTT.
En paralelo
a este cambio de preferencias, el estudio señala también que los ingresos de
las operadoras en España han caído entre un 30 y un 40% en los últimos años,
una tendencia que ha afectado a toda Europa aunque en menor medida. «Se
necesita una reinvención del negocio principal de las operadoras ante el reto
del tráfico de datos», opina José Arias, para quien «la
digitalización y el vídeo bajo demanda serán las nuevas palancas de crecimiento
de esta industria».
Comentario:
Como todos sabemos,
actualmente, una de las tecnologías más utilizadas es el WhatsApp, que ha
sustituido a cualquier otra forma de comunicación que anteriormente tenía una
gran importancia, como los correos electrónicos, sms, chats… Esta nueva
tecnología ha causado un gran cambio, que provoca que estas antiguas formas de
comunicación vayan desapareciendo poco a poco, y todo el mundo utilice esta
nueva aplicación, ya que expone unas características mucho más atractivas que
lo que nos ofrecía las demás tecnologías.
En cuanto a la
innovación, yo creo que como todas las modas, durará unos cuantos años, y
cuando se invente otra cosa mejor, que todos estemos dispuestos a adquirir, se
irá dejando de utilizar el WhatsApp, aunque creo que tardaremos bastante en
llegar a esa situación.
ANDREA IBÁÑEZ SÁNCHEZ 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario