El director gerente del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), Antonio Gasión, defendió ayer la política inversora del Gobierno de Aragón en la empresa pública Ciudad del Motor de Aragón, S.A. al calificar el proyecto como "el más impactante que se ha hecho en Aragón hasta ahora y, probablemente, en el futuro”. Esta aseveración la realizó ayer en el transcurso de su comparecencia ante la Comisión de Industria e Innovación de las Cortes de Aragón, una iniciativa promovida por CHA con la intención de conocer “detalladamente” las aportaciones económicas del IAF a esta empresa pública desde el año 2002.
Al respecto, Gasión desgranó, además de los primeros 40 millones de pesetas que se destinaron en 1998 a la búsqueda de emplazamiento, las aportaciones directas tanto del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) como del propio IAF durante los trece ejercicios sometidos a debate, hasta 2014, alcanzando una cifra de más de 113 millones de euros, en el primer caso, destinadas fundamentalmente a ampliaciones de capital y a la construcción de las diversas infraestructuras planificadas, y de cerca de 16 millones de euros, en el segundo, para atender, entre otras cuestiones, iniciativas de promoción, infraestructuras y operaciones financieras pendientes.
El también consejero delegado de Motorland defendió las aportaciones económicas a través del FITE comparando el coste de operaciones como los test de estrés a la banca o la situación de PLAZA, puesto que “también podríamos discutir si se trata de partidas que son inversiones o que están destinadas al gasto”. En este sentido, también subrayó que la celebración del Gran Premio de Aragón de Moto GP se haya programado incluyendo 2015 y 2016, tiempo suficiente para que “el próximo Gobierno tome tranquilamente una decisión sobre su continuidad”.
Gasión insistió en algunos datos sobre los que cimenta la necesidad del proyecto, como los 270 días de ocupación a lo largo del año o las más de 30 pruebas que se llevan también anualmente, con especial mención al trabajo los 45 empleados de la instalación, aunque también ha puesto en duda la tramitación de este tipo de iniciativas, puesto que “sembrar inquietud de esta forma nos perjudica”. En esta línea, aseguró que“no hay ningún proyecto vivo o muerto que haya sido objeto de tanta actividad parlamentaria”, a la vez que recordó los diferentes controles que se aplican sobre la gestión anual de la sociedad pública.
En este sentido, el representante de CHA, José Luis Soro, que reiteró durante su intervención el “ánimo constructivo” de su solicitud de comparecencia, centró el foco en la naturaleza de la inversión generada por el FITE, puesto que, en su opinión, “unas partidas que deberían destinarse a inversión no pueden dirigirse a gasto corriente”, a la vez que situó al proyecto de Motorland como “una isla” dentro del marco de estabilidad presupuestaria que aplica el Gobierno PP-PAR.
Soro insistió en que la Ciudad del Motor de Alcañiz es “un proyecto muy importante”, pero también resaltó que “es evidente que los ingresos obtenidos no son suficientes para cubrir los gastos”, situación que, desde su punto de vista, exige saber si “existe un horizonte para que la gestión del proyecto sea autosuficiente”, ya que, en caso contrario, deberían plantearse “otras alternativas”.
Por su parte, la portavoz sectorial del PP, Teresa Arciniega, animó a Gasión y al IAF a continuar trabajando para mantener un proyecto que, según sus palabras, “es a Alcañiz como la Central Térmica a Andorra”, en un intento de poner de relieve que “estamos ante un proyecto fundamental para esta zona”. Arciniega destacó la vertiente innovadora de Motorland y aseguró que “no estamos ante una iniciativa estratégica para Teruel, sino para todo Aragón”.
Javier Velasco, desde la bancada del PSOE, calificó Motorland como un proyecto “necesario y estratégico”, a la vez que subrayó el papel impulsor del PSOE desde su gestación. No obstante, Velasco realizó un llamamiento para que se estudie “de forma rigurosa” la explotación actual de esta infraestructura para asegurar su viabilidad, a la vez que aprovechó su intervención para recriminar al Ejecutivo PP-PAR que no presente proyectos similares.
La postura del PAR fue expuesta por el diputado Joaquín Peribáñez, que cerró filas en torno a un proyecto que, en su opinión, “es una apuesta clara del Gobierno de Aragón, que genera una importante actividad directa e indirecta y que cumple una importante labor dinamizadora en la comarca”. Este parlamentario lamentó la escasa atención que, sobre todo, por parte de la oposición, se presta a la repercusión de esta iniciativa y al efecto dominó que provoca en diversos sectores económicos.
Por último, Luis Ángel Romero, en nombre de IU, se preguntó si “Aragón puede permitirse el lujo de tener una sociedad pública que arroja unas pérdidas anuales de cinco millones de euros”, para, a continuación, contraponer “una situación económica como la actual, con necesidades básicas que no están cubiertas”, entre las que situó la construcción del futuro Hospital de Alcañiz, contemplando “por primera vez que sea a través de la colaboración público-privada”. Romero se mostró en contra de la celebración del Gran Premio de Motociclismo en Alcañiz.

En http://www.lacomarca.net/ he encontrado esta noticia sobre la situación actual de Motorland, circuito que cuenta con una perdida anual de 5 millones de euros, déficit muy elevado de acuerdo con las ideas iniciales de los impulsores de este proyecto multimillonario donde han sido invertidos grandes cantidades de dinero. El director general del IAF, Antonio Gasión, a pesar de los significativos datos de pérdidas, defiende la idea de conservar y seguir celebrando en el Gran Premio de Motociclismo.
Bajo mi punto de vista, si el circuito esta ocupado 270 días al año puede ser un beneficio para la economía de la zona, tanto en comercio como en turismo, puede dar trabajo a gran cantidad de personas y la celebración del Gran Premio de Motociclismo supone para gran parte de Aragón un incremento económico superior a cualquier fecha del año y que perderíamos si no se celebrara.
- Blanca Valero Tena, 1ºBSB