sábado, 29 de noviembre de 2014

A más corrupción, más economía sumergida

Ser empresario o trabajador autónomo en cualquier país en el que muchos contratos se reparten a dedo entre unos pocos o algunas licencias sólo se otorgan previo soborno puede llevar a algunos a decidir trabajar en 'b' para seguir adelante con su proyecto, aunque sea al margen de la ley.
Es una de las conclusiones del informe 'Flexibilidad en el trabajo 2014', de Randstad, que afirma que cuanta más corrupción existe entre la clase política de un país mayor será la economía sumergida en ese territorio.
En este sentido, la compañía señala que "el empleo sumergido supone una vía de escape para quienes se enfrentan a la corrupción cuando tratan de desarrollar su actividad profesional dentro de la legalidad".
Para apoyar esta teoría, Randstad ha correlacionado el Índice de Percepción de la Corrupción, que elabora la ONG Transparencia Internacional, con la economía sumergida, en porcentaje del PIB, de cada país. 
Esta noticia publicada hoy en un periódico digital me ha llamado la atención por la relación que existe entre las actividades económicas y la corrupción. En mi opinión, el empleo sumergido supone una "vía de escape" para quienes se enfrentan a la corrupción.
- Blanca Valero Tena, 1ºBSB

No hay comentarios:

Publicar un comentario