La multinacional inglesa DS Smith se ha hecho con la mayor parte del accionariado del Grupo Andopack tras una operación total que asciende a los 45 millones de euros. La adquisición, que incluye la deuda y todo el capital circulante, se hizo pública ayer y supone un paso adelante para la proyección de la empresa andorrana que, en 12 años, se ha convertido en un referente español en el sector del embalaje.
La operación ha provocado cierta «incertidumbre» en la plantilla. No obstante y según fuentes consultadas, la propuesta inicial de los ingleses es mantener los alrededor de 150 empleos que genera el grupo en la Villa Minera y alrededores. Incluso podrían ampliar la plantilla ya que la planta andorrana produce alrededor de medio millón de cajas de cartón al día pero hay capacidad para fabricar el doble. La empresa inglesa espera rentabilizar la inversión durante su segundo año de actividad.
Andopack abrió sus puertas en la Villa Minera en el año 2002. Es un grupo de empresas que está constituido por Ancosa, Andopack y Cartonajes San Macario. Cuenta con 20 almacenes distribuidos por toda la península y varios municipios del sur de Francia. La mayoría de accionariado correspondía hasta ayer a la familia Romani, que llegó desde Barcelona con el objetivo de realizar una inversión de peso en el Bajo Aragón, después de estudiar y valorar otros enclaves. Esta familia gestionaba en Cataluña una industria papelera. El propietario inicial, José Romani, pasó el testigo a sus cinco hijos. Lamentablemente, el gerente, José Romani (hijo), falleció este año.
Las cajas de Andopack se distribuyen por toda España, el sur de Francia y el norte de Marruecos. De hecho, del polígono la Estación salen 30 tráiler diarios cargados de cajas sin montar y llegan ocho camiones de papel, materia prima que se transforma en la Villa Minera en una superficie cubierta de 40.000 metros cuadrados. Andopack confió en el sector hortofrutícola para dirigir su segunda fase de inversión, en el año 2007. No obstante, también fabrican cajas para el sector industrial.
Precisamente esta apuesta por el sector agroalimentario ha hecho que el grupo andorrano haya sobrevivido a la crisis y, en la actualidad, sea la empresa más solvente y que más puestos de trabajo genera en la Villa Minera, por detrás de la Central Térmica.
Andopack abrió sus puertas en la Villa Minera en el año 2002. Es un grupo de empresas que está constituido por Ancosa, Andopack y Cartonajes San Macario. Cuenta con 20 almacenes distribuidos por toda la península y varios municipios del sur de Francia. La mayoría de accionariado correspondía hasta ayer a la familia Romani, que llegó desde Barcelona con el objetivo de realizar una inversión de peso en el Bajo Aragón, después de estudiar y valorar otros enclaves. Esta familia gestionaba en Cataluña una industria papelera. El propietario inicial, José Romani, pasó el testigo a sus cinco hijos. Lamentablemente, el gerente, José Romani (hijo), falleció este año.
Las cajas de Andopack se distribuyen por toda España, el sur de Francia y el norte de Marruecos. De hecho, del polígono la Estación salen 30 tráiler diarios cargados de cajas sin montar y llegan ocho camiones de papel, materia prima que se transforma en la Villa Minera en una superficie cubierta de 40.000 metros cuadrados. Andopack confió en el sector hortofrutícola para dirigir su segunda fase de inversión, en el año 2007. No obstante, también fabrican cajas para el sector industrial.
Precisamente esta apuesta por el sector agroalimentario ha hecho que el grupo andorrano haya sobrevivido a la crisis y, en la actualidad, sea la empresa más solvente y que más puestos de trabajo genera en la Villa Minera, por detrás de la Central Térmica.
En mi opinión, este es un gran paso para la empresa turolense, así como para su comarca y alrededores, ya que la empresa DS Smith, extendida por toda Europa, ha hecho fijos a todos sus empleados, y la cual tiene la intención de duplicar tanto la productividad como el número de empleados. Esto ayudaría a mejorar la economía de toda la zona, como ya ocurrió con la central térmica, propiedad de Endesa.
Marc Giner Sancho 1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario