Más de 20 detenidos, entre chinos y
españoles, en una operación de la Agencia Tributaria contra una presunta
trama de fraude de IVA, Impuesto de Sociedades y aranceles en varias provincias de España. El
operativo, bautizado con el nombre de Operación Juguetes, ha supuesto 24
registros en empresas y
domicilios particulares, incautándose documentación, ficheros informáticos y
otros elementos de prueba, según confirmaron a este diario fuentes de la
investigación.
La organización se dedicaba a la importación
de mercancías de China. Además de la Fiscalía Anticorrupción,
fueron los encargados de realizar los registros en las provincias de Madrid,
Guadalajara, Alicante y Almería, siendo las localidades madrileñas de
Fuenlabrada y Coslada donde se concentraron la mayoría de ellos.

La trama estaba liderada por un español que
se encargaba de tramitar las labores de gestión aduanera de la mercancía de
origen chino que entraba en España. Según precisaron las mismas fuentes, el presunto cabecilla de la
trama era el que gestionaba el papeleo al colectivo chino y la logística para
trasladar la mercancía.
El presunto gestor de la trama minusvaloraba
la mercancía china para que los destinatarios de la misma tuvieran que pagar
menos impuestos. Atendiendo a las fuentes consultadas, la mercancía entraba en España por
carretera, después de haber pasado por otro país europeo procedente de China.
La organización vendría operando desde hace
años, cambiando de procedimientos y lugares de despacho para evitar ser
detectados. En los últimos años, los despachos de importación
por aduanas los hacían desde Holanda, por lo que el desmantelamiento de esta organización contó
también con la colaboración de las autoridades judiciales holandesas y la
policía fiscal de este país. En un buen número de esas importaciones la
mercancía se dirigía posteriormente a España. Al entrar en territorio aduanero,
a través de un país tercero de la UE, se evitaban los controles de las
autoridades fiscales españolas.
La
operación sigue abierta.
Aunque
lo ideal sería tener un país de libre de corrupción yo creo que siempre va a
existir un mínimo gesto de fraude ya que es muy difícil de controlar. Encima de
que el Estado no tiene suficientemente dinero para llevar a cabo los gastos,
estamos colaborando a impedir el crecimiento económico español. Es ridículo que
nos quejemos de que estamos en crisis cuando somos nosotros mismos los que optamos
por comprar productos de otros países que resultan más baratos y no intentamos
mejorar la economía consumiendo productos propios.
Andrea Ibáñez Sánchez 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario