El comienzo de la jornada y de la semana incluye nuevos mínimos históricos en el interés de la deuda española a diez años. Además, en este caso, rompe una nueva barrera, al bajar por primera vez del umbral del 2%.
El pasado viernes la rentabilidad marcó mínimos en el 2,006%, y hoy el interés exigido al bono español a diez años logra nuevos récords al bajar hasta el 1,96% y al cierre de la sesión ha quedado en el 1,974%. A más corto plazo, en los bonos a dos y cinco años, la rentabilidad baja al 0,37% y al 0,85%, respectivamente.

Esta mejora viene propiciada por el mensaje lanzado por el presidente del Banco Central Europeo. Mario Draghi insistió, en Alemania, en que están preparados para actuar con rapidez si persisten los temores deflacionistas. Y en este sentido añadió que las previsiones de inflación son "excesivamente bajas" en un contexto en el que no parece probable una recuperación más contundente del crecimiento en los próximos meses.
Una vez asimilados estos últimos mensajes de Mario Draghi, los analistas han multiplicado las opciones de nuevos estímulos adicionales por parte del BCE, y más concretamente, de un programa de compra de deuda soberana.
Los expertos de Goldman Sachs estiman que el BCE, dentro de este eventual programa, "podría comprar 63.000 millones de euros en bonos del Gobierno español", de ahí su recomendación de inversión en el bono español a diez años.
Los expertos de Goldman Sachs estiman que el BCE, dentro de este eventual programa, "podría comprar 63.000 millones de euros en bonos del Gobierno español", de ahí su recomendación de inversión en el bono español a diez años.
La mayor predisposición del BCE a un QE ha trasladado las compras a la deuda pública. La jornada de hoy incluye una nueva oleada de mínimos históricos en los intereses de la deuda europea, con nuevos récords en Francia, Italia, Irlanda y Austria.
Las compras de deuda alemana evitan una mejora más contundente en la prima de riesgo de España. La brecha baja de los 124 puntos básicos con los que concluyó el pasado viernes, y logra nuevos mínimos por debajo de los 120 puntos.
Me ha llamado la atención esta noticia porque el último día en clase estuvimos viendo como funcionan los intereses, llegando a la conclusión de que el interés establecido es directamente proporcional al riesgo que existe. Esta noticia incluye ambos términos ( riesgo e interés ) y por eso la he incluido en el blog, ya que habla de la bajada histórica del interés del bono español debido a la compra de deuda por parte del BCE, lo que ha hecho bajar la prima de riesgo a los 120 puntos básicos,otra cifra histórica. Para finalizar el comentario, añado la opinión personal de que esta bien que el BCE intente impedir la subida de los intereses de países como España comprando deuda, ya que hace que disminuya la prima de riesgo y anime a otras empresas a comprar deuda del bono español.
Ángel Vicente López, 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario