viernes, 30 de octubre de 2015

El paro de la eurozona bajó al 10,8% en septiembre, su nivel más bajo desde enero de 2012
La tasa de desempleo en la zona euro se ha situado en el 10,8%, alguna décima menos que el porcentaje que registraba anteriormente y siete décimas por debajo del dato del año pasado, alcanzando así su mejor lectura desde enero de 2012. España es el segundo país con peores cifras de toda Europa (21,6%), tras Grecia (25% en julio 2015). Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Alemania (4,5%), República Checa (4,8%) y Malta (5,1%)
No obstante, la tasa de paro de España experimentó una mejoría de dos décimas en el noveno mes de 2015, pasando del 21,8% al 21,6%. A pesar de esto, España registró un descenso de 2,4 puntos porcentuales, ya que hace un año la tasa de desempleo era del 24%
La agencia estadística europea calcula que 22,631 millones de personas carecían de empleo en septiembre en la UE, de los que 17,323 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso mensual de 147.000 y 131.000 parados, respectivamente.
En comparación con agosto de 2014, el paro ha bajado en 23 países, ha aumentado en cuatro y se ha mantenido estable en Austria. Los mayores descensos interanuales se han registrado en España (-2,4 puntos porcentuales), Estonia (2,3 puntos porcentuales) y Bulgaria (-1,9 puntos porcentuales).
Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años disminuyó una décima en septiembre en comparación con agosto. En el caso de España, la tasa de paro entre los jóvenes bajó en septiembre al 46,7% desde el 47,4%, situándose como la segunda más alta de la UE, sólo por detrás de Grecia (48,6% hasta julio).
En mi opinión tanto España como la UE, están trabajando duro para conseguir crear más puestos de trabajo, pero España, tiene que seguir progresando mucho para ponerse a nivel con el resto de la UE.        
 EDUARD PERALTA, 1BSC


No hay comentarios:

Publicar un comentario