¿En qué supermercados sale más barata la cesta de la compra?
La
diferencia de precios entre supermercados es menor en Teruel que en Huesca y
Zaragoza.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha
presentado este martes su estudio anual de
supermercados para determinar
el nivel de precios de los distintos establecimientos comerciales del país.
Según este estudio, dependiendo de la ciudad de residencia y el supermercado elegido, el consumidor puede lograr un ahorro anual medio de 823 euros en la cesta de la compra.
Para su elaboración, la OCU ha visitado 1.190 establecimientos de 63 ciudades y recogido más de 155.000 precios de diferentes productos básicos de alimentación, higiene y droguería, agrupados en dos cestas que representan el consumo de una familia.
Según este estudio, dependiendo de la ciudad de residencia y el supermercado elegido, el consumidor puede lograr un ahorro anual medio de 823 euros en la cesta de la compra.
Para su elaboración, la OCU ha visitado 1.190 establecimientos de 63 ciudades y recogido más de 155.000 precios de diferentes productos básicos de alimentación, higiene y droguería, agrupados en dos cestas que representan el consumo de una familia.
Marcas
líderes o marcas blancas
La 'cesta tipo' está compuesta por 150 productos de marcas líderes en su segmento e
incluye productos frescos (carne, pescado, frutas y verduras), envasados,
higiene y droguería. En este tipo de cesta el ahorro anual varía mucho según la
ciudad y mientras el consumidor
turolense alcanzará un ahorro máximo
de 383 euros anuales, el madrileño puede ahorrarse hasta 2.700 euros al año si no
compra en los supermercados más caros.
Por otro lado la 'cesta económica' está compuesta por 80 productos de gran consumo definidos por su contenido, formato y volumen pero no por su marca. Esta opción busca dar información a los consumidores que eligen los productos más baratos con independencia de la marca, productos que en la mayoría de establecimientos coinciden con la marca de distribuidor o marca blanca. En la cesta económica, la diferencia entre ir al comercio más barato en vez de al más caro puede suponer también un gran ahorro en ciudades como Madrid (2.900 euros), Barcelona (2.000) o Huesca (1.600).
Por otro lado la 'cesta económica' está compuesta por 80 productos de gran consumo definidos por su contenido, formato y volumen pero no por su marca. Esta opción busca dar información a los consumidores que eligen los productos más baratos con independencia de la marca, productos que en la mayoría de establecimientos coinciden con la marca de distribuidor o marca blanca. En la cesta económica, la diferencia entre ir al comercio más barato en vez de al más caro puede suponer también un gran ahorro en ciudades como Madrid (2.900 euros), Barcelona (2.000) o Huesca (1.600).
En Aragón
En las capitales de provincia aragonesas, la diferencia de
precios según los supermercados puede alcanzar el 18%.
La OCU ha elaborado un índice a partir de los precios de todos los productos de la cesta con primeras marcas, al establecimiento más barato del país se le asigna el 100 y los demás representan el porcentaje de diferencia respecto a este. Según este índice, en Huesca el supermercado más barato sería el Mercadona del paseo de Ramón y Cajal con un 114 y el más caro el Eroski Center de la avenida de Menéndez Pidal con un 123.
En Teruel el más barato de los estudiados ha resultado el Mercadona de la avenida de Aragón (117) y el más caro el Alvimar de la calle de Agustina de Aragón (124).
En Zaragoza el más barato parece ser el Alcampo de la plaza de Utrillas (112) y el más caro el Coaliment de la avenida de Valle de Broto (130).
La OCU ha elaborado un índice a partir de los precios de todos los productos de la cesta con primeras marcas, al establecimiento más barato del país se le asigna el 100 y los demás representan el porcentaje de diferencia respecto a este. Según este índice, en Huesca el supermercado más barato sería el Mercadona del paseo de Ramón y Cajal con un 114 y el más caro el Eroski Center de la avenida de Menéndez Pidal con un 123.
En Teruel el más barato de los estudiados ha resultado el Mercadona de la avenida de Aragón (117) y el más caro el Alvimar de la calle de Agustina de Aragón (124).
En Zaragoza el más barato parece ser el Alcampo de la plaza de Utrillas (112) y el más caro el Coaliment de la avenida de Valle de Broto (130).
Donde más se
ahorra
En general, en las ciudades grandes es donde existen mayores
posibilidades de ahorro. Es mucho más fácil acudir al comercio más barato en
una ciudad pequeña donde todo está a mano.
Las ciudades donde más barato resulta hace la compra en 2015 son, para la cesta de productos de marca, Vigo, Córdoba, Murcia, el Corredor del Henares en Madrid, Palencia y Granada. Las más caras son Getxo, Barcelona, Pamplona, Gerona, Bilbao, internet como una ciudad más y San Sebastián.
El estudio de la OCU concluye que es posible ahorrar una media de 822,8 € en la cesta de la compra pese a que este año el ahorro haya descendido un 11,4%. La causa fundamental está en que la mayoría de las principales cadenas han aumentado sus precios, frente a las rebajas del año anterior, lo que ha hecho disminuir las diferencias entre establecimientos.
El ahorro máximo a nivel nacional sigue estando en Madrid, donde este año sería posible ahorrar hasta 2.712 euros, lo que supone un 48% del gasto anual.
Las ciudades donde más barato resulta hace la compra en 2015 son, para la cesta de productos de marca, Vigo, Córdoba, Murcia, el Corredor del Henares en Madrid, Palencia y Granada. Las más caras son Getxo, Barcelona, Pamplona, Gerona, Bilbao, internet como una ciudad más y San Sebastián.
El estudio de la OCU concluye que es posible ahorrar una media de 822,8 € en la cesta de la compra pese a que este año el ahorro haya descendido un 11,4%. La causa fundamental está en que la mayoría de las principales cadenas han aumentado sus precios, frente a las rebajas del año anterior, lo que ha hecho disminuir las diferencias entre establecimientos.
El ahorro máximo a nivel nacional sigue estando en Madrid, donde este año sería posible ahorrar hasta 2.712 euros, lo que supone un 48% del gasto anual.
Después de Madrid las ciudades donde más se puede ahorrar en la cesta de la compra son Pamplona con 1.389 €, Vigo con 1.373 €, Barcelona con 1.353 € y Jaén con 1.250 €. Por el contrario, las ciudades donde menos se puede ahorrar son Puertollano con 326 €, Pontevedra con 355 €, Ciudad Real con 379 €
y Teruel con 383 €.


Eva Laborda Robres
1º BSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario