El Departamento de Justicia de EEUU y la Reserva Federal cerraron un pacto con cinco de los mayores bancos del mundo, por el que serán sancionados con una multa combinada de 5.775 millones de dólares por haber manipulado durante cinco años el tipo de cambio de las divisas.
Es la segunda reprimenda derivada de esta investigación en menos de seis meses. Esta vez admiten además su culpabilidad en el fraude, lo que puede llevar a acciones penales contra sus empleados.
Las entidades que firman el pacto son las estadounidenses JPMorgan Chase y Citigroup, las británicas Barclays y Royal Bank of Scotland, Bank of America y la suiza UBS. Son cinco nombres que ya se escucharon años atrás a raíz del empaquetado de deuda de baja calidad que está en el centro de la última crisis financiera y que volvieron a ser citados en la investigación por la manipulación en el tipo de interés interbancario.
De la cifra total anunciada este miércoles, 2.500 millones de dólares son en concepto de "sanción penal", una cantidad sin precedentes que se ajusta a la escala de este "cártel" en el mercado de divisas.
En el pacto participan también otras agencias reguladoras y se calcula que el beneficio ilícito por estas operaciones ascendió a los 10.000 millones.
El caso tiene su origen en los mensajes que se cambiaron los operadores de bancos rivales con información confidencial sobre los movimientos de sus clientes, que utilizaron para pactar estrategias y limitar las pérdidas. El mercado de cambio mueve cada día cerca de 5,3 billones de dólares.
Este caso lo lleva actualmente la fiscal general Loretta Lynch, e insistió en que esta "severa" reprimenda debe ser un recordatorio de que se va a perseguir a cualquier entidad de Wall Street o empleado que "use el sistema financiero en su favor" e inflar los beneficios de sus compañías en perjuicio de sus clientes y del consumidor en general.
Explicó que los miembros de esta ilícita trama crearon un chat para comunicarse con un lenguaje que les permitió escapar de los controles
OPINIÓN PERSONAL.
Actualmente, puedo entender bastante bien esta noticia gracias al hecho de que hemos estudiado en clase el significado de "tipo de cambio de las divisas", de "cártel" y de otros términos reflejados en el texto anterior.
Los seis bancos implicados en este fraude son bastante influyentes en las políticas económicas de EEUU y la UE. El hecho de que hayan realizado esas reuniones, denominadas cárteles, en las que únicamente buscan su propio beneficio y perjudicar el de sus clientes, me parece poco apropiado por su parte.
Actualmente estamos estancados en una crisis que algunas personas intentan ocultar y creo que este proceso únicamente va a ralentizar todo proceso que intente mejorar el estado económico común.
El mercado de divisas mueve cada día muchísimo dinero, y es un mercado muy complicado por lo que se debería vigilar más aquellos movimientos internos en este tipo de mercado.
PILAR MARTÍNEZ VALLÉS 1BCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario