sábado, 9 de mayo de 2015

PRESUPUESTOS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL


Una campaña electoral, además de mensajes triunfadores y una óptima gestión de la comunicación de los candidatos y de su conexión con su electorado, implica dinero.
Cada partido tiene un techo de gasto, que suele responder a sus expectativas, y en estas cuentas, especialmente en un año de entradas de partidos nueves, se comprueba un aumento de la brecha entre las formaciones "ricas" y las "pobres".

En las próximas elecciones, el Partido Popular parte con la mayor expectativa de gasto, hasta un límite de 20,5 millones de euros, que supera con creces al resto de partidos. El PSOE le sigue muy detrás con una estimación aproximada de gasto electoral de 7,8 millones de euros, según informa el diario El País.

Las expectativas de los partidos no son las únicas que cuentan. Mucho más las de los bancos, encargados de conceder préstamos a las formaciones. Así, el partido de Rosa Díez y la crisis en la que se ha visto arrastrado no ha facilitado la obtención económica que implica participar en un proceso electoral.

Su no entrada en el Parlamento andaluz ha contribuido a bajar la confianza y expectativas sobre los resultados que obtendrá la formación de Rosa Díez el próximo 24 de mayo, y la líder se ha visto obligada a pedir la contribución de ciudadanos y simpatizantes. Aun así, su partido tiene el menor presupuesto, con 185.000 euros.
IU contará con 2,2 millones de euros para desarrollar una campaña que estará muy enraizada en el movimiento desde las redes sociales.

Entre los partidos nuevos, Ciudadanos estima gastar 2 millones de euros en campaña, y Podemos, 1,2 millones. La diferencia radica en que Podemos ha decidido no financiarse en los entes financieros, sino a través de contribuciones particulares de sus simpatizantes.

He elegido esta noticia porque creo que es necesario que los ciudadanos estén informados de todos los gastos que supone hacer una simple campaña electoral, y posteriormente se hagan la siguiente pregunta: ¿Merece la pena gastar millones de euros en simple propaganda política? 
Creo que todavía hay muchos problemas urgentes en nuestro país, cuya solución podría acelerarse con ayuda económica que no llega, mientras los diferentes partidos políticos apartan la mirada y deciden gastar su tiempo intentando superar el uno al otro.
No apoyo la no financiación de los partidos para las elecciones, simplemente creo que es necesario reflexionar sobre la gran cantidad de dinero que se gasta en simple propaganda.


PILAR MARTÍNEZ VALLÉS 1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario