domingo, 26 de octubre de 2014

Amazon Fire Phone, un fracaso por valor de 83 millones de euros.

Cuando Amazon anunció sus teléfonos Amazon Fire Phone todo hacía pensar que tenían potencial. Al fin y al cabo, Amazon ya tenía experiencia desarrollando dispositivos móviles de gran éxito, (e-book Kindle y las tablets Kindle Fire), pero inició su andadura con varios errores (algunos de ellos, bastante obvios).
Básicamente, era demasiado caro 156 euros, y un año de suscripción a Amazon Prime (valorado en 78 euros). Sencillamente, no podía ofrecer lo que los consumidores demandaban: aplicaciones de calidad funcionando sobre un hardware de calidad. El Fire Phone contaba con una cámara trasera de 13 megapíxeles, un procesador de cuatro núcleos de 2,2 Ghz y 2 Gb de RAM, pero también sustituía Android por una versión personalizada de éste (Fire OS). Además obligaba al consumidor a depender de la tienda de aplicaciones de Amazon (Que es limitada).
Para compensar las deficiencias, Amazon equipo al teléfono con una función de "Perspectiva dinámica", capaz de reconocer la posición de la cabeza del consumidor a través de cuatro cámaras de bajo consumo con cuatro LEDs infrarrojos situados en la cara frontal del móvil. Generando un efecto de tres dimensiones. Aunque sin duda interesante a nivel técnico, el efecto final de esta función de perspectiva dinámica no se observaba. Contaba, eso sí, con otra gran aportación: el software Firefly que prometía ser capaz de reconocer una extensa base de datos de productos (objetos físicos, películas, etc) sólo con enfocarlos con la cámara, para posteriormente añadirlos al carrito de compra de Amazon. Pero esta app dejaba mucho que desear en su funcionamiento cotidiano.
Finalmente, este teléfono para muchos consumidores quedo como un teléfono de prestaciones totalmente básicas (Es decir, era igual que un pisapapeles). Amazon creyendo que iba a realizar un gran valor de ventas ha provocado que les ha llevado a mantener aún guardados en su almacenes una cantidad de teléfonos por valor de 83 millones de euros. La solución escogida para librarse de todos aquellos teléfonos fue, un día antes de realizarse la presentación de iPhone 6, Amazon rebajo sus teléfonos a 78 euros.
                                            

OPINIÓN: He elegido esta noticia por que me ha parecido muy interesante, ademas al leerla la he relacionado con uno de los conceptos que hemos estudiado en clase como el síndrome del crecimiento infinito, ya que se incorporan elementos en el teléfono como las cuatro cámaras en la cara frontal del teléfono, para producir una sensación de 3D que apenas los consumidores podemos diferenciar si existe esa función o no. Poniendo en relación así la competitividad entre las distintas marcas más importantes, para conseguir el mayor número de ventas incluyendo aplicaciones, funciones o características que son apenas distinguibles entre un teléfono con otro. 

                                                                                                                Lucía Albajez Sancho 1ºBCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario