sábado, 18 de octubre de 2014

¿Dónde viven los ricos? EEUU concentra la mitad de las grandes fortunas

La riqueza mundial se duplica desde el año 2000, hasta los 263 billones de dólares, unos 56.000 dólares por adulto, un récord histórico.

A pesar de la larga crisis económica que han sufrido buena parte de los países desarrollados y del ambiente general de pesimismo que reina en buena parte de la economía internacional, lo cierto es que la humanidad no ha sido nunca tan rica como en la actualidad. Ésta es una de las principales conclusiones que arroja el Índice global de riqueza 2014 elaborado por el banco suizo Credit Suisse.
En concreto, la riqueza acumulada a nivel mundial alcanzó los 263 billones de dólares a mediados de 2014, lo que supone un aumento del 8,3% interanual, registrando así un nuevo récord histórico. Y ello, a pesar del duro impacto que tuvo la Gran Recesión en algunas de las economías más prósperas. De hecho, esta cifra es un 20% superior al máximo nivel registrado justo antes de estallar la crisis financiera internacional, en 2006, y hasta un 39% por encima del mínimo alcanzado en 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers.
La razón de esta evolución radica en la recuperación de algunas grandes potencias, como es el caso de EEUU o Alemania, pero, sobre todo, al fuerte y constante crecimiento que vienen registrando desde hace años las economía emergentes, especialmente China, India y algunos países latinoamericanos.
Por zonas, la riqueza mundial se concentra en América del Norte (EEUU y Canadá), con un 91 billones de dólares (34,7% del total), que, además lidera el crecimiento interanual (11,4%); seguida de Europa, que con un aumento del 10,6% ronda ya los 85,2 billones (32,4%); el 18,9% de la riqueza se sitúa en la zona de Asia-Pacífico (excluyendo China e India).
La evolución es aún más relevante si se echa la vista un poco más atrás, ya que la riqueza mundial se ha más que duplicado desde el año 2000, al pasar desde los 117 billones de dólares hasta los 263 billones de hoy.
Y, como es lógico, también ha crecido el número de millonarios, gente que acumula un patrimonio comprendido entre 1 y 50 millones de dólares. Según Credit Suisse, el mundo cuenta hoy con 34,8 millones de millonarios: 30,8 millones de personas tienen entre 1 y 5 millones de dólares; 2,5 millones acumulan entre 5 y 10 millones de dólares; y 1,4 millones de adultos entre 10 y 50 millones de dólares.
La mayoría de millonarios se concentra en EEUU, con 14,1 millones (41% del total), seguido de lejos por Japón, Francia y Reino Unido, con más de 2 millones de personas. China, por su parte, registra algo más de un millón de personasen esta posición.
Algo similar sucede con los súper ricos(más de 50 millones de dólares). El informe contabiliza un total de 128.200 grandes fortunas a nivel mundial: 45.200 personas cuentan con al menos 100 millones y 4.300 poseen más de 500 millones de dólares.
EEUU es, de nuevo, la tierra prometida para hacer fortuna, ya que 62.800 súper ricos (49% del total) residen en el país del Tío Sam, mientras que Europa cuenta con 31.400 (24,5%) y Asia-Pacífico con 16.600 (13%). Por países, China se sitúa en el segundo puesto mundial, con 7.600 súper ricos (6% del total), seguido de Alemania (5.500), Reino Unido (4.700) y Francia (4.100).
La riqueza media de los norteamericanos roza hoy los 350.000 dólares por adulto a precios constantes (descontando inflación), un 19% más que en el pico de la burbuja en 2006 y un 50% por encima del nivel mínimo registrado en 2008, en plena crisis financiera.
He cogido esta noticia de LIBERTAD DIGITAL porque me ha parecido una información bastante interesante y que da mucho de que hablar. Me parece injusto la enorme desigualdad que hay en el mundo, ya que como se ve en el mapa los países en rojo (Estados Unidos, Australia, España y países nórdicos) acumulan muchísima riqueza, y en los países en color azul  (Latinoamérica y gran parte de África y Asia) por el contrario, son los más pobres del mundo. También cabe destacar que la crisis está haciendo ricos a los países más desarrollados y mucho más pobres a los países subdesarrollados, tendría que ser al revés y que la riqueza empezará a igualarse en todos los países y no concentrarse en los mismos como lleva ocurriendo años. Como se lee en la noticia, la crisis económica está haciendo más ricos a los que ya lo eran, y más pobres a los que siempre lo han sido. Todo esto nos debería llevar a una reflexión, pues como he dicho, no me parece justo que existiendo riqueza en el mundo se concentre siempre en los mismos sitios. Debería de haber una distribución de la riqueza que acabará con las grandes injusticias que existen en el planeta.
Carlota Pijierro González 1ºBSB

No hay comentarios:

Publicar un comentario