¿CÓMO SE HA CONVERTIDO ESPAÑA EN EL PAÍS CON MAS ASCENSORES?
Casi
veinte ascensores por cada mil personas, así a primera vista no parecen tantos,
pero se puede decir que España es líder indiscutible en ascensores por persona,
según informa el portal de negocios Quartz.
Para
poner en contexto estos datos, en Estados Unidos la proporción es de 2,8
ascensores por cada mil personas. Italia, segundo país en la clasificación, tiene
14,7 ascensores por cada millar habitantes.
¿Por qué?
La
explicación es sencilla, el 65% de la población vive en bloques de pisos, casi
todos ellos acondicionados con elevadores, incluso los más antiguos. En Europa,
tan sólo el 46% de la población vive en pisos, 20 puntos porcentuales por
debajo de la media nacional.
Según
datos de la OCDE, el 83,2% de las viviendas habitadas en España son de
propiedad, dato que choca con el 41% de Alemania o el 38% de Suiza.
Regulaciones al alquiler
En
España, la historia viene de mucho más atrás. Tal y como se explica en Quartz, durante
el franquismo se impusieron fuertes regulaciones al alquiler de la vivienda.
Según
explica el economista Juan Mora-Sanguinetti en Quartz, "la
intervención en el mercado del alquiler fue muy dura. La protección del
inquilino era prácticamente ilimitada. Las rentas que tenían que pagar los
inquilinos se congelaron indefinidamente".
Con
esta ley, los propietarios de los pisos en alquiler comenzaron descuidar sus
propiedades y a dejarlas de lado, las rentas que pagaban sus inquilinos eran
insuficientes para hacer frente a los costes del piso.
De
modo, que en 1950 el Gobierno de Franco reconoció la necesidad de cambiar el
modelo: "Queremos un país de propietarios, no de proletarios", fue la
famosa frase que pronunció el ministro de Vivienda de la época, José Luis
Arrese.
Viviendas a la venta
El
Gobierno de Franco incentivó a los propietarios para que vendieran sus
viviendas a los inquilinos que mantenían en régimen de alquiler
El
elevado porcentaje de vivienda en propiedad parece hacer felices a los
españoles. Y es que, el 87% de los españoles dicen sentirse satisfechos con su
situación respecto a la vivienda, según datos de la OCDE.
Pero
también hay una parte negativa. Un elevado porcentaje de viviendas en propiedad
es sinónimo de inmovilidad laboral.
En mi opinión, el elevado número de ascensores
es muy alto comparado con otros países en los que hay un mayor número de población,
de manera que me parece algo ilógico. Esta población compró casas cuando todo iba bien sin pensar
que en cualquier momento iba a llegar el chaparrón, por lo que el gobierno
debía haber pensado en las consecuencias que desencadenaría en el futuro. Además
la inmovilidad laboral hace que los españoles se lo piensen a la hora de trabajar
en un lugar fuera de su ciudad, donde tienen su vivienda, al contrario que ocurre
en otros países.
Alicia Martínez Gamboa. 1º BCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario