La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha anotado su segunda subida consecutiva en agosto y se ha situado en el 13,25%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 13,49% y también se incrementaría ligeramente respecto al mes anterior, puesto que el saldo de crédito pasaría de 1,391 billones a 1,365 billones sin dichos cambios.
La morosidad registró descensos en diciembre de 2013 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya Caixa) y después de las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).
La morosidad registró descensos en diciembre de 2013 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya Caixa) y después de las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).

En agosto, el crédito global del sector se ha reducido en 12.132 millones de euros, al pasar de los 1,403 billones de julio a 1,391 billones de este mes.
Las entidades financieras aún mantienen sus provisiones, aunque éstas se han recortado ligeramente en agosto hasta los 109.192 millones. En julio, este colchón ascendía a 109.591 millones.
He sacado este artículo del periódico El Mundo porque me ha parecido interesante ya que la morosidad dudosa ha descendido pero la morosidad global ha aumentado sobre una décima, creo que la morosidad española seguirá en descenso no porque mejore la economía de España sino porque cada vez se conceden menos créditos.
M. Cristian Gómez Orona 1-BCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario