
Este blog ha sido creado para que los alumnos de primero de Bachillerato del IES Bajo Aragón de Alcañiz puedan compartir noticias, reflexiones y opiniones sobre temas económicos. Esperemos que sea un foro de debate y reflexión sobre este interesante tema.
miércoles, 29 de abril de 2015
La economía de Estados Unidos se estanca en el arranque de 2015

lunes, 20 de abril de 2015
Gráfica comparativa entre PIB e Índice de desarrollo humano (IDH)
Juega, experimenta y saca tus propias conclusiones.
GAPMINDER
domingo, 19 de abril de 2015
Espuña se propone facturar 100 millones y abrir una planta en Norteamérica
La empresa de elaborados cárnicos Espuña prevé alcanzar los 100 millones de euros de facturación en el "medio plazo" y abrir una planta de producción en Norteamérica, donde desembarcará este verano a través de Canadá, con el objetivo de llegar próximamente a Estados Unidos. Fundada en Olot (Girona) en 1947, Espuña es uno de los principales fabricantes de embutidos de Cataluña, aunque en los últimos años ha ampliado su gama de productos con el lanzamiento de nuevas referencias como las 'Tapas al minuto' -tapas precocinadas para tomar calientes- o los snacks 'Cañitas'. La firma, que cerró 2014 con una facturación de 69 millones de euros, exporta el 51 % de su producción, principalmente a Francia, Argentina, Portugal, Alemania y Reino Unido. Exportando tapas El gerente de la compañía, Xavier Espuña, ha explicado que más del 90 % de las tapas que fabrican ya se destinan a la exportación. Sólo en 2014 Espuña vendió 4,5 millones de sus 'Tapas al minuto', lo que supuso una facturación de 5,5 millones de euros, casi un 8 % del total del grupo. Para hacer frente al incremento de la demanda de este producto, sobre todo en los mercados exteriores, Espuña ha invertido más de 2 millones de euros en la puesta en marcha, esta misma semana, de una nueva planta de producción en La Pobla de Lillet (Barcelona) que se centrará exclusivamente en la elaboración de tapas. En total, Espuña exporta sus productos a 47 países de Europa, Sudamérica, Asia y Oceanía, algunos de ellos tan "exóticos" como Nueva Caledonia, Reunión, Martinica o Polinesia. Su objetivo, sin embargo, es seguir conquistando nuevos mercados y el próximo de ellos será Canadá, donde previsiblemente desembarcará a partir de este verano, después de un año y medio de trabajo. Tras Canadá, "el siguiente paso será Estados Unidos", avanza Xavier Espuña, que planea tener en un futuro un centro productivo en uno de estos dos países norteamericanos para abastecer un mercado que espera que tenga mucho recorrido. Junto a su hijo, Esteban Espuña, el gerente de la empresa ya ha realizado una primera incursión en Norteamérica para analizar posibles emplazamientos y conocer el tejido industrial, pero por ahora, subraya, "está todo muy verde". Además de la nueva planta de La Pobla de Lillet, Espuña tiene también centros de producción en Olot (Girona), en Utrillas (Teruel) y otro de pequeñas dimensiones en Argentina, donde hace lanchas de jamón curado para el mercado local y Brasil. "Si queremos tener implantación en Estados Unidos o Canadá hemos de tener implantación allí, así que a la larga tendremos una planta en uno de estos dos países", subraya el máximo responsable de la compañía. Tras unos años de dificultades, que Espuña ha logrado capear gracias a las exportaciones, la empresa se muestra optimista ante la recuperación del mercado y prevé elevar este año un 10 % su facturación, hasta los 76 millones de euros, mientras que a "medio plazo" -no concreta cuándo- confía en alcanzar unas ventas de 100 millones. En este contexto de crecimiento, Espuña afronta también su proceso de relevo generacional. Xavier Espuña, de 62 años, se retirará en tres años y cederá el mando de la compañía a su hijo mayor Esteve, que actualmente lidera el proyecto americano. Esteve Espuña, que es ingeniero informático y de telecomunicaciones y MBA por la escuela de negocios IESE, se incorporó a Espuña hace aproximadamente un año tras estar trabajando durante dos años y medio para Samsung en Corea del Sur.
OPINIÓN: A pesar de la crisis muchas empresas funcionan gracias a las exportaciones y es bueno que la gente confíe en montar negocios en los que puedan sacar beneficios a través de las ventas en otros países y luego invierta y gaste en el propio país para reactivar la economía.
Benjamín Villanueva Lop 1BSC
jueves, 16 de abril de 2015
Draghi: la recuperación de España es 'incuestionable' pero necesita más medidas
martes, 14 de abril de 2015
La demanda interna, clave
Las exportaciones se desinflan
Cambio de tono en política fiscal
lunes, 13 de abril de 2015
El año en que pagamos más impuestos

La combinación de las sucesivas subidas tributarias de los últimos años con el inicio de la recuperación económica ha disparado la recaudación del impuesto sobre la renta (IRPF) y del IVA a niveles récord, a pesar de que hay tres millones menos de trabajadores que en 2007 y de que el gasto sujeto a IVA es 100.000 millones menor al de hace ocho años, cuando la crisis no daba aún la cara.
El resultado es que en 2014 el tipo medio que pagaron los españoles fue el mayor en dos décadas, al menos.
El IPC baja un 0,7% respecto el año pasado.
domingo, 12 de abril de 2015
Cerca de tres millones de parados, en riesgo de exclusión.
Alcañiz prevé que las afecciones de la riada cuesten 1,5 millones
La localidad es la que siguen más presentes los estragos de la riada es Alcañiz, con decenas de árboles caídos, maleza y suciedad en la ribera del río Guadalope, que supera los tres kilómetros de longitud en el casco urbano. A falta de realizar un recuento de los daños, desde el Ayuntamiento calculan que las afecciones lleguen a 1,5 millones de euros. Por ejemplo, acondicionar los dos caminos a los que alcanzó la riada, la parte baja de San Antonio y la del Ciprés, ya supondría 200.000 euros, a los que se unirían otros 300.000 para las pasarelas. «Dependemos de las ayudas porque el ayuntamiento no tiene liquidez para hacer frente a un gasto tan importante», explica el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso. A los altos costes de los trabajos se une que el Ayuntamiento está estudiando contratar a una empresa externa para realizar una relación de todos los daños en la localidad para solicitar las ayudas debido a la urgencia de la situación y a que la técnico de Medio Ambiente se encuentra de baja médica. Esta empresa estaría supervisada por la arquitecta municipal. Una vez se realice el grueso del trabajo, para el que será necesario contar con personal especializado en el manejo, por ejemplo, de máquinas retroexcavadoras, se acondicionarán las riberas mediante tres módulos de Escuela Taller que se solicitarán al INAEM.
sábado, 11 de abril de 2015
Pastor: “Si hay un transporte público con rentabilidad económica es el AVE”

Normalmente se construyen infraestructuras para crear riqueza, en España, nos cuestan riqueza: AVE, aeropuertos, autopistas, tranvías, auditorios de música,etc...inutilizados y con los que nunca vamos a poder recuperar la inversión hecha.Pero lo peor de todo esto es que al mismo tiempo que se despilfarra el dinero en este caso en concreto,se descuidan otras inversiones que yo por lo menos considero mucho más vitales e importantes para la sociedad española,como I+D+i,servicios sociales(sanidad o educación) o parques de bomberos,por ejemplo.¿Cuándo se van a empezar a tomar en serio las prioridades en gasto público? Porque entre todos los ciudadanos estamos pagando estas inversiones,por lo que sería de lógica y de ética saber las necesidades reales del país para no derrochar el dinero,como se ha hecho con el AVE.
Ángela Fraga 1BSB
La economía mundial, condenada a crecer menos, según el FMI
Alicia Martínez Gamboa 1ºBCA
viernes, 10 de abril de 2015
Más sobre alternativas al PIB
¿Qué es el PIB?Es el principal indicador macroeconómico que se utiliza para medir el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo determinado (normalmente un año). EL PIB se utiliza principalmente para medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de estos bienes y servicios de todos los sectores económicos de cada país, únicamente dentro de su territorio.Un PIB más alto no necesariamente implica una mayor calidad de vida, simplemente mayor actividad económica.
![La salud y la higiene son fundamentales para el desarrollo. [Foto: World Bank Photo Collection Flickr's account]](http://farm4.static.flickr.com/3156/3633397300_44518d5a0b.jpg)
Observaciones en relación al paradigma del Desarrollo Humano
Críticas al Indice de Desarrollo Humano y otras propuestas de indicadores
- El Indice de Pobreza Humana, – recientemente substituido en el Informe Mundial de Desarrollo Humano del 2010 por el Indice de Pobreza Multidimensional (IPM), que perfecciona los mecanismos de medición – que mide los niveles de privaciones en las tres dimensiones básicas del desarrollo en vez de enfocarse en los logros, como hace el IDH.
- El IDH ajustado por desigualdades, que no sólo refleja los valores de IDH sino que lo hace en relación a su distribución en la población.
- El Indice de Desarrollo Humano relativo al Genero (IDG), que revela las desigualdades de los valores del IDH entre hombres y mujeres.
- El Indice de Potenciación de Genero (IPG), que a diferencia del IDG no utiliza las mismas dimensiones del IDH sino que analiza las oportunidades de las mujeres en tres ámbitos:
Tanto el paradigma del Desarrollo Humano, como el IDH, son conceptos dinámicos y flexibles, en fase de construcción, revisión y mejora. Sin embargo representan unos instrumentos poderosos para abordar el desarrollo con una mirada novedosa y más cercana al ser humano. Probablemente va a ser imposible construir un indicador que nos permita medir la felicidad del hombre del comercial que tocaba saxofón en la boda de su ex novia, sin embargo ya disponemos de instrumentos que nos permiten distinguir entre un crecimiento económico no respetuoso de las libertades fundamentales del ser humano, y un desarrollo que logre mejorar las vidas de las personas."
Alejandro Calvo