El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en marzo en 16.832.8901, lo que supone una subida mensual de 160.579 cotizantes, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo. Además el paro registrado ha disminuido en 60.214 personas el mes pasado.
La afiliación media crece en todas las comunidades autónomas en tasa mensual e interanual, en especial en el sector de la hostelería (que representa casi un tercio del incremento de cotizantes) debido al efecto de la Semana Santa que el año pasado cayó entera en abril.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado en RNE que la subida de la afiliación media mensual en un porcentaje del 0,96% "es el mejor dato de la serie histórica. Nunca hubo un mes de marzo así. Estoy muy contento por la gente y porque afecta a la actividad del país. Por los que han encontrado un puesto y también porque es un dato que transmite una fundada esperanza de encontrar un empleo a quien aún no lo ha encontrado".
OPINIÓN: He elegido esta noticia por que es uno de los temas de los que hemos hablado en el tema 7 y 8, en mi opinión estas cifras no tienen relevancia, ya que los empresarios despiden a una persona, e incorporan 3 personas más con un sueldo por debajo de los 600 euros y por lo cual las cifras del paro disminuyen y hay mayor numero de personas afiliadas a la seguridad social. Pero en verdad estos sueldos son miseros y no cubren las necesidades que pueda tener una persona (Hipoteca, alimentación, luz, agua...). Dicho esto habría que plantearse si es mejor que una persona disponga de un trabajo cobrando 1000 euros al mes, y sea capaz de cubrir sus necesidades, que 3 personas que tengan un sueldo mínimo. En conclusión estas cifras no demuestran que el país vaya a mejor, sino que hay mayor cantidad de trabajadores en condiciones lamentables en cuanto al trabajo.
LUCÍA ALBAJEZ SANCHO 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario