domingo, 12 de abril de 2015

Alcañiz prevé que las afecciones de la riada cuesten 1,5 millones

Pasado unos dias de haber bajado el río mas o menos a su cauce natural, comienzan los problemas, ya que es momento de peritar los daños sufridos tras la fuerte riada.

El Gobierno de Aragón se ha comprometido a elevar las ayudas para los afectados de las crecidas de los rios Guadalope, Matarraña y sus afluentes.
Se destinaran ayudas para los daños materiales, enseres domesticos, daños en explotaciones agricolas, ganaderas y foresetales, establecimientos industriales y mercantiles, y a favor de las personas afectadas. Por otro, estas medidas también están enfocadas a reparar infraestructuras y servicios públicos de municipios, mancomunidades y comarcas, riego, daños medioambientales y carreteras. El plazo de presentación concluirá el 1 de junio. Los daños estimados en Aragón superan los 50 millones de euros, por lo que DGA ha solicitado autorización al Ministerio de Hacienda para aumentar el techo de gasto y poder atender las reclamaciones.

También sigue abierta la convocatoria de ayudas de la Diputación de Teruel aunque las peticiones de los ayuntamientos deben realizarse en un plazo no superior al mes desde que se produjeron las riadas. 
La localidad es la que siguen más presentes los estragos de la riada es Alcañiz, con decenas de árboles caídos, maleza y suciedad en la ribera del río Guadalope, que supera los tres kilómetros de longitud en el casco urbano. A falta de realizar un recuento de los daños, desde el Ayuntamiento calculan que las afecciones lleguen a 1,5 millones de euros. Por ejemplo, acondicionar los dos caminos a los que alcanzó la riada, la parte baja de San Antonio y la del Ciprés, ya supondría 200.000 euros, a los que se unirían otros 300.000 para las pasarelas. «Dependemos de las ayudas porque el ayuntamiento no tiene liquidez para hacer frente a un gasto tan importante», explica el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso. A los altos costes de los trabajos se une que el Ayuntamiento está estudiando contratar a una empresa externa para realizar una relación de todos los daños en la localidad para solicitar las ayudas debido a la urgencia de la situación y a que la técnico de Medio Ambiente se encuentra de baja médica. Esta empresa estaría supervisada por la arquitecta municipal. Una vez se realice el grueso del trabajo, para el que será necesario contar con personal especializado en el manejo, por ejemplo, de máquinas retroexcavadoras, se acondicionarán las riberas mediante tres módulos de Escuela Taller que se solicitarán al INAEM.





OPINÓN: Personalmente me parece fabuloso el metodo por el que quieren pagar los daños causados por el desastre natural, pero normalmente en estos tipos de "indemnizaciones" siempre se quedan las cosas a medias, y siempre hay gente que no acaba recibiendo las ayudas, ojalá en este caso me equivoque y el gobierno tenga una actuacion ejemplar, rapida y efectiva.

Álvaro Cases Abadía 1ºBSA

No hay comentarios:

Publicar un comentario