lunes, 13 de abril de 2015

El IPC baja un 0,7% respecto el año pasado.

Los precios cumplen este marzo su noveno mes consecutivo a la baja en España al retroceder un 0,7% respecto al mismo periodo del año pasado. Ya llevan más tiempo bajando que en 2009, cuando hubo otra tendencia deflacionista que se prolongó ochos meses y recesión. Supone una tasa negativa más leve desde noviembre, debido a la subida de los precios de los carburantes, pero prolonga el periodo con una inflación en terreno negativo, según ha publicado este lunes el INE.
Este encarecimiento de los carburantes ha llevado también a que los precios hayan subido un 0,6% entre febrero y marzo. En el indicador armonizado, la inflación interanual también registra una bajada del 0,7% y el mensual del 2%.
El Banco Central Europeo (BCE) ha puesto en marcha este mes un plan de compras de deuda a gran escala en la historia del euro, que superará el billón de euros y se extenderá hasta septiembre de 2016 o, como dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, hasta que la inflación se acerque el 2%, que es objetivo de la política monetaria europea. Según los datos oficiales, en las tres semanas que lleva en plan en aplicación (desde el 9 de marzo), ha comprado 41.020 millones de euros (el presupuesto mensual es de 60.000 millones). Este estímulo, además, se suma a un precio del dinero que se encuentra prácticamente en cero. 



Opinión: He elegido esta noticia ya que hemos hablado sobre las causas y consecuencias de la inflación y deflación. Pienso que la bajada de precios en España se puede deber a que las familias aplazan las compras (esperando a que los precios sigan bajando) y deja de realizar inversiones ( ya que los bancos no otorgan prestamos a cualquier y si lo hacen son con altos interés). Este tipo de deflación ( es decir bajada de precios) seria mala ya que de este modo el país no experimenta un desarrollo económico. Gracias al plan del BCE de comprar deuda a gran escala, permitirá poner mayor cantidad de dinero en circulación, por lo que abaratara el crédito y la gente consumirá mas.

LUCIA ALBAJEZ SANCHO 1ºBCA






No hay comentarios:

Publicar un comentario