martes, 7 de abril de 2015

El BCE mantendrá sus compras de deuda aunque la economía mejore.

El llamado plan Draghi, el programa compras de deuda pública a gran escala, comenzó a surtir efectos en los mercados antes incluso de su anuncio oficial, el pasado 22 de enero, cuando se empezaba a dar por descontado en los inversores. Así lo constataron los ejecutivos del Banco Central Europeo (BCE) en la última reunión del consejo de gobierno, a primeros de marzo, según las actas del organismo publicadas este jueves. Señalan también que la llamada expansión cuantitativa (QE por sus siglas en inglés) seguirá adelante “firme”, tal y como está previsto, incluso aunque la situación económica mejore, según recogen los documentos del encuentro de Nicosia. Si no mantuvieran su aplicación, creen, los mercados se revolverían.

El programa de compras de activos públicos y privados contempla un ritmo de adquisición de unos 60.000 millones mensuales hasta, al menos, septiembre de 2016, y si fuera necesario, más allá, con el fin de que la inflación llegue al objetivo, que es cerca del 2%. Los precios llevan cuatro meses seguidos bajando en la zona euro, pero en marzo la caída fue más leve y se quedó en el 0,1%.

OPINIÓN PERSONAL: Esta noticia me parece muy interesante porque nos informa que aunque la deuda mejore el BCE seguirá comprando deuda, así pues, hay indicios de un cambio en la inflación, lo que genera un optimismo de cara a lograr las metas de inflación. Por lo tanto hay que seguir trabajando para que se produzca una subida de precios del 2% prevista por el BCE aunque este mes pasado la caída de los precios fue más leve, con solo 0,1%.

Estrella Pérez Pastor 1ºBSB

No hay comentarios:

Publicar un comentario