El año en que pagamos más impuestos
El año pasado, los españoles pagaron más impuestos que nunca. A decir verdad, “están pagando más que nunca los que lo hacen siempre”, según precisa Ignacio Conde-Ruiz, investigador de Fedea.
La carga fiscal que soportaron empresas y familias en 2014 fue la más alta de la serie histórica de la Agencia Tributaria, que arranca en 1995. La estadística, actualizada hace un par de semanas, eleva el techo del tipo medio en los principales impuestos (IRPF, IVA, sociedades y especiales) al 15,2% de sus bases imponibles —la renta o gasto sujeta a tributo—. La explicación está en las notables subidas aplicadas a los principales impuestos, de modo que incluso con muchos menos empleos y muchas menos empresas que al principio de la crisis, el Estado ingresó 175.000 millones de euros, solo por detrás de la recaudación de 2006 (179.000 millones) y 2007 (200.000 millones).

La combinación de las sucesivas subidas tributarias de los últimos años con el inicio de la recuperación económica ha disparado la recaudación del impuesto sobre la renta (IRPF) y del IVA a niveles récord, a pesar de que hay tres millones menos de trabajadores que en 2007 y de que el gasto sujeto a IVA es 100.000 millones menor al de hace ocho años, cuando la crisis no daba aún la cara.
La crisis ha transformado el panorama social y económico del país, ha traído más desigualdad y ha desnudado las cuentas públicas, dejando a la vista un esqueleto canijo. Desde 2010, los Gobiernos del PSOE y del PP han recurrido a las subidas de impuestos para tratar de reforzar esa débil musculatura de las Administraciones Públicas, anémica y en números rojos desde que la crisis abrió la boca para dar la primera dentellada, allá por 2008.
El Ejecutivo socialista de Zapatero subió el IVA en 2010. También aumentó los impuestos especiales, eliminó deducciones del IRPF e incrementó las retenciones para profesionales y autónomos. A pesar de que Rajoy había criticado duramente la política tributaria de su predecesor, también aumentó todos los impuestos. Nada más alcanzar el poder en noviembre de 2011, aprobó una fuerte subida del IRPF, que se ha mantenido hasta el año pasado, y suprimió la deducción por vivienda. Posteriormente, aumentó el IVA a niveles máximos, subió varias veces los impuestos especiales y limpió el impuesto de sociedades de deducciones y beneficios sociales. No ha dejado un impuesto sin exprimir. Y eso sin contar con las más de 50 subidas fiscales aprobadas por las autonomías durante este periodo.
El resultado es que en 2014 el tipo medio que pagaron los españoles fue el mayor en dos décadas, al menos.
El resultado es que en 2014 el tipo medio que pagaron los españoles fue el mayor en dos décadas, al menos.
Las estadísticas tributarias ilustran como pocas el relato económico de un país. Las difundidas hace unas semanas por la Agencia Tributaria muestran que la renta de los hogares ha caído un 8,8% durante la Gran Recesión. La actual legislatura no ha sido un balneario: estas rentas de las familias han retrocedido un 5,5% desde 2011. Por eso, Conde-Ruiz vuelve a precisar: “No estamos pagando más que nunca, sino que estamos haciéndolo de una forma más injusta que nunca”. El año pasado, las rentas de los hogares avanzaron un tímido 0,2%, insuficiente para compensar los descensos de años anteriores, según la Agencia Tributaria.
COMENTARIO Y OPINIÓN PERSONAL:
He elegido esta noticia principalmente por 2 razones: la primera esta relacionada con la anterior noticia,en la que se hablaba de la rentabilidad económica del AVE,puesto que si se hubieran subido los impuestos y lo recaudado hubiera sido invertido en las necesidades reales de los españoles,no se habría causado tanta protesta y revuelo,pues la situación habría mejorado.La segunda razón es ver,una vez más,la facilidad y la sangre fría que tienen los políticos,en este caso el señor Rajoy,de mentirnos a los ciudadanos para conseguir su beneficio propio.Esto último me parece deplorable,ya que nuestro actual presidente además criticó duramente la actuación en este campo de Zapatero para luego posteriormente hacer lo mismo,o como se ha visto,empeorar la situación con la brusca subida de impuestos.
Ángela Fraga 1ºBSB
No hay comentarios:
Publicar un comentario