Uno de cada dos empleos creados en España en el último año se concentró en sendos sectores de actividad muy ávidos de mano de obra, pero que ofrecen poca estabilidad a largo plazo: camareros y dependientes de tiendas. Según los datos que ha publicado este jueves el INE sobre la Encuesta de Población Activa (EPA), en el tercer trimestre de 2014 había 274.000 trabajadores más que hace un año. De esta cifra, 73.900 empleados se enmarcan en la categoría de servicios de comida y bebidas, mientras que el comercio al por menor ocupó a 55.100 personas más que en el mismo periodo de 2013.
Además de estas dos profesiones, también crecen más que el resto los ocupados en la industria alimentaria (35.600), la fabricación de coches (25.800) o en las residencias y centros asistenciales. Junto a estas actividades, otras profesiones de éxito pasan por las actividades recreativas o lo juegos de azar.
Llama la atención que, aunque el conjunto del empleo público sigue cayendo con un descenso del 0,60% en el año, aumenta el número de trabajadores en el apartado que agrupa al personal de la administración, la Seguridad Social o defensa. Este colectivo ocupa a 39.700 personas más, sobre todo por el incremento del personal en defensa.
Por este motivo, desde La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) han lamentado que la ocupación en las administraciones públicas no se esté beneficiando de la recuperación del mercado laboral. A su entender, estos datos indican que el Gobierno "está dejando a los empleados públicos al margen de la incipiente recuperación económica y de la creación de empleo, situando nuestras plantillas a niveles de 2004".
Manuel Aguilar Aragonés 1BSA
Manuel Aguilar Aragonés 1BSA
Pon tu opinión, aunque sea breve.
ResponderEliminarAlejandro