sábado, 4 de junio de 2016

El paro baja por primera vez de los 4.000.000 desde agosto de 2010

El paro bajó en el mes de mayo en España por debajo de los cuatro millones. Una cifra que no se alcanzaba desde agosto de 2010. Así, el número de desempleados registrados en los Servicios Públicos de Empleo, antiguo Inem, se sitúa en 3.891.403 y el de ocupados, en 17.661.840, según informó este jueves el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Mayo suele ser un buen mes para el empleo, de hecho, el paro sólo subió este mes en 2008 en 15.058 personas. Sin embargo, este año lo ha sido especialmente tras caer en 119.768 personas, su mayor recorte en este mes dentro de la serie histórica, que se inició en 1996.Además, en términos desestacionalizados, es decir, descontando el efecto calendario, el desempleo también bajó, en concreto, en 43.966 personas. Mientras que en los últimos 12 meses, el paro ha descendido en 323.638 personas. El ritmo interanual de reducción del paro registrado se situó en mayo en el 7,68%, mientras que el paro entre los jóvenes se redujo un 12,4%.Por sectores, el paro se redujo en todos, encabezado por los servicios con 78.406 parados menos. Le siguen a gran distancia la construcción (-15.149), la agricultura (-12.060), la industria (-9.477) y el colectivo sin empleo anterior, donde descendió en 4.676 personas. Todas las comunidades vieron en mayo cómo bajaba su número de desempleados, aunque las caídas más acentuadas se produjeron en Andalucía, con 21.388 parados menos, Cataluña (-15.918) y Madrid (-12.637).

Desde mi punto de vista, pese a que esta noticia debería ser buena, no lo es. Con esto quiero decir que pese a que el paro baje "tanto", hay muchos factores que no se dicen, como que hay más gente que se va al extranjero a trabajar, que los gastos totales en prestaciones por desempleo se situaron en 1.534.1 millones en abril, menos que en el mismo mes del año anterior. Y el número de beneficiarios fueron casi un millón menos que en agosto de 2010, con esto se ve reflejado, que los trabajos que hay apenas pueden cotizar lo suficiente como para mantener al país y que la calidad de estos ha descendido notablemente, al igual que sus sueldos. Sin contar que  la gran mayoría son temporales.

Irene Hernández
1ºBSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario