Los sindicatos exigen una subida del salario mínimo hasta los 950 euros al mes
Los sindicatos exigen una subida del salario mínimo hasta los 950 euros al mes
Sólo dos días después de que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se mostrase abierto a negociar una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Josep María Álvarez,
respectivamente, han recogido el guante para exigir una subida
significativa, de los 650 euros actuales hasta los 950 euros al mes.
Durante su intervención en un curso de verano de la APIE en la UIMP de Santander que patrocina BBVA,
Toxo ha sido el primero en abrir fuego al señalar que el “salario
mínimo tiene que subir a 800 euros el año que viene”, ya que, a pesar de
que en estos momentos no hay mucha gente referenciada al SMI, “cada vez
va a haber más”.
A juicio del secretario general de CCOO, “ya no vale con que se cubra el
expediente subiendo un 0,5% el salario mínimo, sino que se debe iniciar
una senda que lleve a los parámetros que establece la Carta Europea”,
que establece que la cifra debe situarse en el 60% del salario medio.
Esto supondría una cifra de 950 euros mensuales. “No
creo que tenga efectos negativos sobre el empleo”, considera Toxo, que
considera que “sin embargo tendría un impacto muy importante para la
economía” a través fundamentalmente de dos vías: por un lado, que iría
directamente al consumo, y por el otro por las cotizaciones de la
Seguridad Social.
Por su parte, el secretario general de UGT,
Josep María Álvarez, que ha exigido directamente una subida a los 950
euros mensuales, ha querido enviar un mensaje a la patronal. “Sería
bueno que la CEOE pasara de las declaraciones positivas y las trasladara
a los acuerdos y a las mesas de negociación colectiva”. “Hay que
repartir los beneficios que están obteniendo las empresas en el país”,
ha defendido.
Álvarez se ha mostrado confiado, no obstante, en que si no es posible
una negociación para elevar el SMI, sí se acuerde dentro del Parlamento
tras las elecciones del próximo 26 de junio.
Tampoco CCOO se fía excesivamente de las declaraciones de la CEOE, que,
aunque “ha visto una disposición favorable a hablar, esta no acaba de
concretarse”. Toxo ha advertido además de que si siguen incubándose
condiciones de generalización de la pobreza”, estas acabarán
desembocando en un “estallido social”, tal y como ya
ocurrió en el año 88. El líder de CCOO ha reflexionado que “cuando la
gente percibe que los pretendidos beneficios económicos no llegan”,
acaba estallando la sociedad, que durante los peores momentos de la
crisis ha soportado duros ajustes.
En ese sentido, Toxo se ha mostrado confiado en que de las elecciones
del próximo 26 de junio surja “un Gobierno de cambio, que no un cambio de Gobierno”, que palíe esta situación.
En mi opinion la subida de salarios si que favoreceria el consumo de los españoles asi como la economia española
Carla Perez Sodric 1BSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario