LOS INSPECTORES ESTALLAN CONTRA EL DESCONTROL
DEL BANCO DE ESPAÑA
Los mismos inspectores del Banco de España que alertaron sin
éxito en 2006 de una burbuja inmobiliaria que desataría una
crisis bancaria en el país, vuelven a alzar la voz. Ahora han estallado por el
deterioro en las inspecciones de la banca y el peligro de que «los errores del
pasado puedan volver a repetirse».
La Asociación de Inspectores del
Banco de España (Aibe), que representa al 90% de la inspección del órgano
supervisor, ve peligro de una nueva crisis
bancaria en España por «la pasividad y autocomplacencia» de sus
superiores y unos medios «claramente deficientes» para vigilar a los bancos.
«Consideramos que las autoridades
españolas, en especial el Banco de España, deberían abandonar la pasividad y
autocomplacencia que han venido mostrando desde la entrada en vigor del
Mecanismo Único de Supervisión (MUS), situación que contrasta con la actuación
de autoridades supervisoras de otros países del área del euro», critica en un documento de la junta directiva de
la asociación, al que ha tenido acceso EL MUNDO.
Desde noviembre de 2014, el Banco de
España no es el máximo responsable de la supervisión desde que la Unión Europea
creó el llamado MUS, aunque éste se apoya en los supervisores nacionales. El
resultado es de descontrol, a su juicio. «No consideramos que el enfoque de
supervisión prudencial que se está aplicando, constituya una respuesta adecuada
y suficiente a los errores y deficiencias cometidos en el pasado, cuyos efectos devastadores son
conocidos por todos, por lo que no cabe descartar que, si no se adoptan los
cambios necesarios, éstos puedan volver a repetirse», alertan. En su opinión,
el Banco de España «debería seguir una estrategia clara para que, dentro de los
límites que permite el reglamento europeo, pueda salvaguardar nuestro modelo
supervisor, al menos en las inspecciones que se lleven a cabo a las entidades españolas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario