Hostelería y comercio, los sectores que más empleo crean pero donde más bajan los sueldos
La hostelería y el comercio fueron los motores de la
contratación en el primer trimestre de este año, con más de un tercio de la
afiliación creada respecto al mismo periodo de 2015. Sin embargo, esos puestos
de trabajo creados también van de la mano de unos menores desembolsos en
salarios: según la encuesta de costes laborales publicada este miércoles por el Instituto
Nacional de Estadística(INE), hostelería y comercio son, precisamente,
los sectores que más han bajado sus costes laborales y salariales por hora
trabajada.
De poco ha servido el hecho de que cayese la Semana
Santa en marzo de 2016 y eso
fomentase la contratación en estos sectores. Ni siquiera así se han conseguido
levantar las remuneraciones de los trabajadores de estas dos ramas de actividad.
Los costes laborales por hora trabajada en España aumentan de
media un 3,2% en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo del
año anterior. Sin embargo, si se corrige la serie de efectos estacionales y de
calendario, los costes laborales apenas avanzan un 0,7% anual.
De acuerdo con los datos del INE, la
recuperación del mercado laboral va por barrios. Mientras que las actividades
inmobiliarias, las industrias extractivas o las actividades profesionales ya
experimentan fuertes alzas de los costes laborales en tasas anuales, sectores
como la hostelería, el comercio o la construcción siguen ajustándose. Con el
inconveniente añadido de que estos últimos son muy intensivos en mano de obra,
presentan por lo general sueldos más bajos y son los que más empleo están
generando.
Opinión
personal: El trabajo de la hostelería no requiere de mano
de obra especializada por lo tanto cabe un gran número de personas, por lo que la
demanda de trabajo como camarero siempre será superior a la oferta de trabajo.
Como consecuencia los salarios serán más bajos.
Mario Alqúezar Sanz 1BSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario