martes, 14 de junio de 2016

Fuerte caída en bolsa de la banca española

El sector bancario español vive otra jornada de números rojos en bolsa en Bolsa que está dejando un reguero de mínimos del año provisionales en las cotizaciones. BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Popular han firmado sus niveles más bajos de 2016 en una jornada en la que los inversores vuelven a deshacer posiciones en el sector, que en lo que va de año ha perdido más de 38.000 millones de euros de valor en bolsa.
Con las caídas acumuladas en las últimas sesiones, provocadas por el temor al 'Brexit' y la proximidad de las elecciones generales en España, los bancos reeditan las fuertes caídas experimentadas en el arranque del ejercicio y que llegaron al límite en el mes de febrero. El resultado es que los siete bancos del Ibex apenas valen ahora en bolsa 123.000 millones de euros. Es decir,un 24% menos que cuando terminó 2015 y también menos de lo que sumaban los dos grandes, Santander y BBVA, cuando finalizó el año 2014.
Aunque han reaccionado ligeramente desde los mínimos del día registrados en el arranque de la sesión, Banco Popular y Bankia se llevan este martes la peor parte. El grupo presidido por Ángel Ron pierde alrededor de un 4% en la que es la séptima caída de las últimas ocho sesiones y lucha por mantener el nivel de los 1,30 euros, ya por debajo del anterior mínimo de año de 1,36 euros por acción. La caída supone que el valor de mercado de Popular cae ya por debajo de los 3.000 millones de euros.
En lo que va de año, la acción de Popular (en plena ampliación de capital de 2.500 millones de euros) acumula una caída superior al 50%. Un enorme retroceso que sin embargo no impide que los inversores bajistas mantengan al valor bajo presión. Las posiciones cortas alcanzan el 6,21% del capital del banco, frente el 6,09% de dos semanas antes, y un nuevo 'hedge' llamando Ena Investment Capital ha entrado en valor con una posición bajista por el 0,74% del capital.
Por detrás de Popular se sitúa Bankia, que pierde un tercio de su valor en lo que va de año. Hoy cede cerca del 4%, lo que devuelve el valor de mercado de la entidad a niveles de otras épocas, por debajo de los 8.000 millones de euros. En año y medio, la capitalización se ha desplomado en más de 6.000 millones y la acción, que acumula seis descensos consectivos, ha llegado a caer este martes hasta los 0,68 euros perforando el mínimo anual anterior de 0,70 euros.
Caixabank y BBVA también han marcado mínimos del año en la primera mitad de la sesión. Sólo Santander, Sabadell y Bankinter mantienen todavía un colchón más o menos confortable respecto a los niveles más bajos del año en un ambiente de creciente incertidumbre que está dejando en el chasis las valoraciones de los siete bancos del Ibex.
Opinión personal:
Es cierto que no es una buena señal que el sector bancario español se desplome en bolsa, pero no debemos olvidar que la especulación bursátil no tiene por que corresponderse, y de hacho rara vez se corresponde, con la economía real. Esta situación era predecible, pues es natural que esto suceda en un país en el que las elecciones generales están próximas, lo que significa un desconocimiento de las futuras políticas económicas del gobierno. Si bien el descenso no tenía por qué ser tan grande, la incertidumbre es más peligrosa para los inversores y para los grandes bolsillos que para el ahorrador medio, y el futuro de los ahorros de este parecen depender más de las decisiones de la dirección del propio banco que de el posible cambio en la legislación referente a los bancos que pueda llevar a cabo el futuro gobierno.
Fuentes: www.expansión.com 
                                                                                                                 Juan de Sus 1BSC

No hay comentarios:

Publicar un comentario