Los partidos suspenden en reducir gasto y elevar ingresos
Los escasos 'ajustes' de las propuestas del 26-J no corrigen el desembolso público ni enderezan las cuentas del Estado. Sin grandes modificaciones respecto a los del pasado 20 de diciembre, pero con algunas diferencias en sus propuestas y un denominador común: casi todas las novedades son en materia económica. Entre las novedades, destaca por ejemplo el ajuste de Unidos Podemos, que matiza su programa para plantear 30.000 millones menos de gasto público.
En Ciudadanos, los cambios más destacados son menos dinero para las familias y mantener el IVA.
Desde el PSOE, una de las grandes novedades es la creación de un nuevo impuesto destinado a financiar las pensiones.
Otro clásico de las campañas es la bajada de impuestos, donde la apuesta más fuerte la hace el Partido Popular, que promete una rebaja inmediata del IRPF. Las cuestión aquí es cómo llevar a cabo una medida así, cuando está pendiente una fuerte reducción del déficit público, a la que se podría sumar una multa de hasta 2.000 millones por parte de Europa por el exceso de gasto
En mi opinión son medidas que toman para conseguir mas votos, pero finalmente si llegan al poder la mayoría de esas medidas no se llevaran a cabo.
Jorge Soriano Gomes
1º BSB
11/06/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario