La crisis genera el 'consumidor ahogado': compara más los precios y no pone
la calefacción
Un nuevo perfil de
consumidor ha surgido en la sociedad española, el 'consumidor ahogado',
fruto del empobrecimiento provocado por la crisis.
Como explica Belén
Barreiro, directora de MyWord, , "pese a que la economía
española crece al ritmo más alto de los últimos años, con un aumento claro de
la satisfacción ciudadana con las condiciones del país y con menos consumidores
forzados al ahorro, la crisis ha transformado profundamente nuestra sociedad,
como bien refleja el consumidor ahogado".
De hecho, un 52% de
los ciudadanos considera que ha descendido de clase social y un 66%
cree que la desigualdad social es uno de los problemas más graves del país.
El 'consumidor ahogado'
representa un 34% de la población y se define por un descenso
de clase social y la necesidad de economizar en todos los productos y
servicios. Por ejemplo en servicios básicos como en ropa, en la que un 72%
busca comprar marcas que no sean caras, o en calefacción, donde un 35%
apenas pone la calefacción por no poder hacer frente al gasto.
Este nuevo modelo de cliente exige que las empresas expliquen de forma
clara sus productos o servicios, y que inviertan en acción social.
Entre los elementos positivos
del efecto de la crisis sobre esta parte de la ciudadanía, está en que es menos
materialista, más solidaria y más empática ante el sufrimiento ajeno.
En mi opinión, creo que casi todas las familias españolas, por consecuencia
de la crisis, tienen más en cuenta los precios y comparan más los diferentes tipos de
productos que existen en el mercado. Por otro lado, las tiendas dedicadas a artículos de más calidad se han visto obligadas a cerrar ya que su clientela prefiere consumir productos más baratos aunque sean de menor calidad.
18.02.2016 - 17:49h//20minutos
TERESA MONFORTE SANZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario