LOS PRECIOS DE LOS ALQUILERES VUELVEN A SUBIR TRAS 7 AÑOS DE CAÍDAS.
Tras 7 años de caídas los precios de los alquileres han aumentado,sobre todo en ciudades como Barcelona,Madrid,Málaga, Bilbao y Palma de Mallorca. La oferta de pisos en alquiler sigue creciendo gracias al interés que la vivienda a vuelto a suscitar entre los inversores. Aun así, sigue siendo insuficiente dada la fuerte demanda. Vivir de alquiler a dejado de ser una opción marginal. España había sido,hasta el estallido de la burbuja inmobiliaria,un país de propietarios. Todavía lo es,pero menos. Hoy en día hay mas oferta y demanda; y muchos dueños que no han podido vender sus pisos,han decidido sacarlos al mercado de alquiler.
Según un informe de Tecnocasa,un tercio de los hogares que buscan casa,quieren arrendar. Y debido al alto nivel de desempleo y la bajada salarial que se produjo durante la crisis han hecho que el alquiler sea la única opción para miles de ciudadanos,lo cual supone que el volumen de viviendas para arrendar que hay en el mercado sea insuficiente.
Por otra parte, a falta de datos oficiales sobre el precio de los nuevos contratos, las principales plataformas inmobiliarias comienzan ya a recoger incrementos entre el 3% y 3,6%, en el conjunto de España tras 7 años de caídas que abarataron los alquileres cerca del 25%. Y según Jose Garcia-Montalvo,catedrático de economía aplicada,sostiene que la subida de precios de venta en algunas localizaciones,en especial Madrid y Barcelona,ha ralentizado la tendencia de muchos propietarios a retirar el cartel de se vende para poner el de se alquila. También afirmo que el inversor exige una rentabilidad de entre 6% y 7%, por ello que si los precios de la vivienda suben,para mantener la rentabilidad es necesario aumentar el alquiler. Y debido a esto los inversores llegan al mercado de la vivienda atraídos por unas rentabilidades anuales del alquiler del 6,76%.
En mi opinión,no se debería de subir los precios del alquiler, sino que se deberían de bajar,ya que al subirlo,no muchas personas se lo podrían permitir. Además, de que ya son lo suficientemente costosos como para subir más subir su precio.
Fecha:15/2/1016
Fuente: http://elpais.com/m/economia/2016/02/14/actualidad/1455477137_281474.html
Natalia Kozubska
1°BSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario