Las empresas chinas aceleran sus compras en el extranjero
21 FEB 2016 - 17:00 CET//
EL PAÍS
En el escaso mes y medio desde que empezó 2016, las empresas del gigante
asiático se han gastado unos 61.000 millones de euros en inversiones en el
extranjero.
La cifra es anormalmente alta porque incluye los 32.000 millones de euros que ha ofrecido China National Chemical por
el gigante suizo de las semillas Syngenta. Se convertiría en la
mayor adquisición internacional jamás llevada a cabo por una empresa del
gigante asiático. Esta oferta confirma el ansia de las grandes empresas chinas
en salir fuera y adquirir recursos naturales, tecnología o marcas que permitan
expandir su negocio.
Este 2016, la compañía china Zoomlion ha hecho una oferta de unos 3.000
millones para hacerse con el fabricante de maquinaria de construcción
estadounidense Terex. El conglomerado Wanda pagó 3.200 millones por la productora de Hollywood
Legendary. El grupo HNA desembolsará 5.400
millones por la tecnológica estadounidense Ingram.
Las razones que impulsan esta fiebre compradora son
múltiples: el apoyo explícito del Gobierno chino, la entrada a nuevos mercados,
asegurar recursos naturales o adquirir nueva tecnología. A todas estas se les
suma otras más recientes, como la caída del valor de la moneda, que de
continuar podría encarecer las compras en el futuro.
Para algunas empresas, invertir fuera se convierte en una válvula de escape
en caso de que la desaceleración en casa se acentúe.
En mi opinión, las empresas asiáticas no son
totalmente conscientes a lo que se están sometiendo. No todas las compañías
chinas están en su mejor momento para salir fuera algunas están sufriendo mucho
con la desaceleración y otras están siendo investigadas por corrupción.
Tarde o temprano podrían entrar en crisis y no
poder hacer frente al tamaño de su inversión.
TERESA MONFORTE SANZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario