Aunque haya personas que se lo tomen a broma esta enfermedad no es ninguna tontería, ''la hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que infecta el hígado. El virus de la hepatitis C (VHC), puede causar una infección crónica, cirrosis (cicatriz) en el hígado, cáncer de hígado, insuficiencia o fallo del hígado y muerte. (http://www.aidsmeds.com/articles/VHC_6774.shtml).'' una vez conocidas las dimensiones que puede llegar a alcanzar la enfermedad es fácil entender el cabreo de los afectados. ¿Pero de verdad desde el gobierno y desde las administraciones competentes en este tema, se está haciendo todo lo que se puede para intentar dar solución al problema? Si bien se supone que no hay dinero para una causa tan importante como es 'rescatar' de la muerte a seres humanos, no parece que los ayuntamientos escatimen en gastos a la hora de poner lucecitas de navidad por todas las farolas de todas las ciudades y pueblos de esta nación, y este aunque creo que es el ejemplo más representativo por las fechas en las que nos encontramos es solo uno de los muchos que hay. Considero que es una vergüenza que en un país como España, haya personas que todavía no sepan priorizar entre la vida de una persona o poner bonita la ciudad para recibir, como Dios manda, el año nuevo.
Este blog ha sido creado para que los alumnos de primero de Bachillerato del IES Bajo Aragón de Alcañiz puedan compartir noticias, reflexiones y opiniones sobre temas económicos. Esperemos que sea un foro de debate y reflexión sobre este interesante tema.
martes, 23 de diciembre de 2014
Enfermos de hepatitis C se encierran para reclamar los nuevos fármacos
Aunque haya personas que se lo tomen a broma esta enfermedad no es ninguna tontería, ''la hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que infecta el hígado. El virus de la hepatitis C (VHC), puede causar una infección crónica, cirrosis (cicatriz) en el hígado, cáncer de hígado, insuficiencia o fallo del hígado y muerte. (http://www.aidsmeds.com/articles/VHC_6774.shtml).'' una vez conocidas las dimensiones que puede llegar a alcanzar la enfermedad es fácil entender el cabreo de los afectados. ¿Pero de verdad desde el gobierno y desde las administraciones competentes en este tema, se está haciendo todo lo que se puede para intentar dar solución al problema? Si bien se supone que no hay dinero para una causa tan importante como es 'rescatar' de la muerte a seres humanos, no parece que los ayuntamientos escatimen en gastos a la hora de poner lucecitas de navidad por todas las farolas de todas las ciudades y pueblos de esta nación, y este aunque creo que es el ejemplo más representativo por las fechas en las que nos encontramos es solo uno de los muchos que hay. Considero que es una vergüenza que en un país como España, haya personas que todavía no sepan priorizar entre la vida de una persona o poner bonita la ciudad para recibir, como Dios manda, el año nuevo.
Economía para el día a día
Uno habla sobre qué hacer si nos toca el Gordo:
http://www.libremercado.com/2014-12-22/que-hacer-si-me-toca-el-gordo-1276536661/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter
Y el otro nos advierte contra el uso imprudente de las tarjetas de crédito.
http://www.ocu.org/dinero/tarjetas/noticias/tarjetas-de-credito-uselas-con-cabeza476704
Saludos y feliz Navidad.
Alejandro
jueves, 18 de diciembre de 2014
FIN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN
EEUU y Cuba negociarán normalizar sus relaciones diplomáticas 50 años después Leer más: EEUU y Cuba negociarán normalizar sus relaciones diplomáticas 50 años después
Liberación de Alan Gross.
El cigarrillo electrónico acusa a las farmacéuticas de su desplome
Normativa singular
La industria tabaquera se plantea su desembarco
Jorge Torres 1ºBSA
miércoles, 17 de diciembre de 2014
IBERDROLA FICHA A DEL BOSQUE
Aqui os copio la noticia entera:
"El entrenador de la selección española, Vicente Del Bosque, ha sido objeto del último comunicado de uno de los mayores patrocinadores de la Roja, Iberdrola.

El Gobierno estudia subir el salario mínimo un 1%, hasta los 652 euros al mes
Jorge Ponz Foz 1ºBSA
El recibo del gas bajará un 3% en 2015 gracias a la caída del petróleo
Jorge Ponz Foz 1ºBSA
La caída del petróleo pone de rodillas a Rusia


- Si el rublo sigue en caída libre, la contracción del PIB podría ser cercana al 8%.
- En caso de que su moneda se estabilice en torno a los 65 dólares, estiman una recesión de entre el 2% y el 5% del PIB.
- Si el rublo superase los 60 dólares y subiese más, estiman que también habría recesión, pero sólo en el primer semestre de 2015 y con una contracción de la economía de menos del 2%. Todos estos escenarios van acompañados de una fuerte inflación esperada.
El déficit comercial se dispara un 70% hasta octubre por las importaciones
Las compras al exterior se elevan y la brecha con las ventas llega a los 21.094,8 millones
El déficit comercial alcanzó los 21.094,8 millones de euros en los diez primeros meses de 2014. Esta brecha entre las importaciones y las exportaciones supone un incremento del 70,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Economía y Competitividad. Tanto las compras como las ventas al exterior han crecido en este periodo, sin embargo, la mayor distancia entre ambas se ha disparado por el fuerte tirón de las importaciones.Las compras al exterior crecieron un 6,2% entre enero y octubre, hasta los 221.832,8 millones de euros, mientras que las exportaciones, aunque marcaron su nuevo máximo histórico desde 1971, crecieron a un ritmo menor (el 2,1%) y sumaron 200.738 millones de euros. Así, el déficit comercial ha crecido en un año de los 12.366,2 millones de enero-octubre de 2013 a los 21.094,8 millones de este ejercicio. En cuanto al mes de octubre, el saldo comercial registró en octubre un déficit de 2.240,1 millones de euros (frente a 1.358,8 millones de 2013).
Por sectores, se confirma la buena evolución de las exportaciones del automóvil, que incrementó sus ventas al exterior un 6% y supuso el 14,8% del total; el de alimentación, bebidas y tabaco, cuyas exportaciones crecieron a una tasa del 4,6% y representaron el 15,2% del total, y el de manufacturas de consumo, con un aumento del 6,9% y el 9,3% del total.
La evolución de las ventas de España al exterior en este periodo es favorable si se compara con muchos de los socios europeos. Así, las exportaciones españolas, según destaca el Ministerio de Economía, mostraron mejor comportamiento que las italianas (crecieron el 1,6%), las francesas (bajaron el 1%) y las de Reino Unido (bajaron el 13,5%). Alemania, por el contrario, se situó mejor que españa en cuanto a ventas al exterior se refiere: la exportación germana creció el 3,6%.
Más importación de bienes duraderos
Por lo que respecta a las importaciones, Economía destaca que el sólido avance de la inversión en bienes de equipo y la creciente recuperación del consumo están fomentando las compras al exterior. Así, las importaciones del sector de bienes de equipo crecieron un 10,1%, con un incremento del 13,7% de la maquinaria para la industria y del 11,9% del material de transporte.Por su parte, las importaciones del bienes de consumo duradero crecieron en este periodo un 12,6%, y las del sector de manufacturas de consumo, un 13,6%. Asimismo, las importaciones del sector del automóvil aumentaron un 20,6% entre enero y octubre.
Por último, las comunidades autónomas que más contribuyeron al incremento interanual de las exportaciones totales en los diez primeros meses fueron País Vasco, que contribuyó con 0,6 puntos al aumento interanual de las ventas al exterior, seguida de la Comunidad Valenciana y Cataluña (también 0,6 puntos).
Menos ventas a países de fuera de la UE
¿Dónde vendió más España? En los diez primeros meses de 2014 aumentó el peso de las exportaciones hacia la UE, que se situó en el 63,6% del total. Las ventas a la UE y a la zona euro avanzaron un 4,1% y un 4,3%, respectivamente. Entre los países más destacados, aumentaron un 5,6% las exportaciones a Alemania, un 7,5% a Portugal y un 4,3% a Italia. Las exportaciones a Francia, el principal cliente de España, registraron una caída del 0,1%.La demanda de los países no comunitarios se atenuó entre enero y octubre de 2014. Así, las exportaciones a terceros países disminuyeron un 1,2% interanual y representaron el 36,4% del total. Entre otras, cayeron las ventas a todos los países BRICS, salvo China, y las dirigidas a América Latina, que se redujeron un 10%.
No obstante, destaca el aumento de las ventas a América del Norte (18,6%) y las destinadas a Asia sin Oriente Medio (14,9%), donde se observan elevados crecimientos en el caso de Corea del Sur (112,4%), Taiwan (103,8%) y Japón (18,6%).
Alberto Aguilar Lizana 1º BSC
El Gobierno estudia subir el salario mínimo un 1%, hasta los 652 euros al mes.
El Gobierno está estudiando dar marcha atrás en su propuesta de congelación del salario mínimo interprofesional para el próximo ejercicio y estudia aprobar una subida en el decreto que deberá fijar la cuantía de la retribución mínima antes de final de año.
Responsables del Ministerio de Empleo y Seguridad Social han avanzado a elEconomista que el departamento que dirige Fátima Báñez va a defender esta propuesta de subida del SMI, actualmente fijado en 645,30 euros -753 al mes, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales-, mientras que altos cargos del Ministerio de Hacienda confirma que "se está estudiando y no se descarta".
Aunque todavía no se ha fijado definitivamente la cuantía del aumento, los medios citados apuntan a que se estaría estudiando una horquilla de entre el 0,5% y el 1% Ello supondría elevar los sueldos más bajos en España de los 645,30 euros mensuales en 14 pagas de hoy hasta un máximo de 651,75 euros en el caso de optar por la parte alta de la banda.
Explican, además, que esta subida del SMI permitiría al Ejecutivo "vender un aumento del poder adquisitivo que fomente el consumo interno para apuntalar la recuperación en un año electoral y alejar el riesgo de deflación en la economía española, ante la caída de los precios en los últimos meses".
Recuerdan también que la subida del SMI no supondría distorsiones en el gasto público, ya que desde el año 2004 el salario mínimo fue sustituido por el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) como indicador de referencia para la concesión de ayudas, becas, subvenciones o el subsidio de desempleo.
El Gobierno de Mariano Rajoy subió un 0,6% el SMI en 2013, hasta 9.034,2 euros anuales, para congelarlo posteriormente para el año en curso, lo que supuso la segunda congelación de los sueldos más bajos en España, tras la decretada por el Ejecutivo socialista de Rodríguez Zapatero en 2012.
Apoyo de CEOE
Los cálculos de los sindicatos estiman que el SMI español, que se sitúa entre los bajos de la Unión Europea, ha perdido más de 5,5 puntos de capacidad adquisitiva en España durante los últimos cuatro años.
El planteamiento de subida fue una de las propuesta que las centrales mayoritarias, con el apoyo de las patronales CEOE y Cepyme, hicieron a Rajoy durante la reunión que mantuvieron con el presidente y la ministra de Empleo en La Moncloa la semana pasada, aunque parece muy improbable que el incremento que se apruebe finalmente alcance los 700 o 800 euros que plantean CCOO y UGT. A este respecto, el presidente la patronal CEOE, Juan Rosell, se ha mostrado favorable ha hacer un esfuerzo para mejorar el próximo año el Salario Mínimo Interprofesional, porque en este asunto "los sindicatos empujan y nosotros nos dejamos empujar".
Aunque el dirigente empresarial tampoco se aventura a dar cifras sobre la posible subida, sí asegura que sería una mejora superior al 0'24% en que subirán las pensiones para el año próximo.
Rosell defiende también que el Gobierno debe acometer todas las reformas que hagan falta para que dentro de veinte años todos los contratos en España sean indefinidos y defendió que se haga "formación en vez de trabajar" y de que la formación la costeen la propia empresa y el Estado, como en Alemania
Por otra parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, llevará este viernes al Consejo de Ministros el Decreto por el que se aprueba la nueva ayuda de 426 euros mensuales para los parados de larga duración, con objeto de que pueda entrar en vigor el próximo 15 de enero.
Esta ayuda acordada por el Gobierno con los agentes sociales beneficiará a 450.000 desempleados con cargas familiares.
Me parece una buena noticia, ya que al subir el sueldo mínimo las personas tendrían más dinero y por lo tanto gastarían más e interactuarían más en la propia economía del país.
Benjamín Villanueva Lop 1BSC
martes, 16 de diciembre de 2014
De Guindos, convencido de que en 2015 se consolidará la recuperación
16-12-2014
El ministro de Economía considera que la proyección de crecimiento del 2% para el año que viene es "moderada".
-
De Guindos se ha expresado así durante la inauguración de un foro organizado por Pimco y El Confidencial, en la que ha indicado que la economía española ha demostrado un giro "muy importante" en los últimos seis trimestres, "un cambio fundamental" que supone "que estamos consolidando la salida de la recuperación".Y es que, según el ministro, hay signos que muestran esta mejora de la economía, como que España ha ganado competitividad, que el mercado laboral sigue recuperándose, que la banca ha comenzado a dar crédito o que el sector inmobiliario y de la construcción han dejado de ser elementos contractivos. Factores que han hecho que "los planetas se hayan alineado", ha manifestado el ministro que, no obstante, ha advertido de que aún existen riesgos a la baja para la economía española, entre los que se encuentran los políticos. En este sentido, ha añadido, que a nivel doméstico pueden existir riesgos, pero que la sociedad española "es más madura de lo que parece", y que las encuestas muestran sólo la desazón por la crisis, ha dicho en referencia a Podemos.RiesgosA nivel internacional, De Guindos se ha referido a algunas situaciones que han alterado la normalidad de los mercados en las últimas semanas como la inestabilidad en Grecia, un país del que ha dicho espera que impere la estabilidad, y acabe cumpliendo con los acuerdos de la troika (Fondo Monetario Internacional, Comisión Europea y Banco Central Europeo).Respecto a la situación de la economía española, De Guindos ha insistido en que otros factores que pueden ayudar a su mejoría son las medidas que ha puesto en marcha el Banco Central Europeo (BCE) para que las entidades presten más a la economía o la caída del precio del petróleo. En este sentido, ha estimado que si la caída del precio del petróleo se mantiene, además del tipo de cambio, el ahorro que puede suponer para España podría alcanzar los 10.000 millones de euros. Una cantidad que se reflejaría en la renta disponible de las familias y en el recorte de gastos de las empresas, según De Guindos, para quien es "fundamental" que esta caída del precio del petróleo se traslade a los consumidores, algo que ya está ocurriendo en estos momentos, pero tiene que darse con más intensidad.En este sentido, el ministro, que ha dicho que "2015 será fundamental para que se consolide la recuperación, algo que está convencido de que será así", ha asegurado que la caída del precio del petróleo tiene diferentes lecturas, ya que aunque puede ser positivo para países consumidores como España, genera dudas sobre la debilidad de la economía internacional.No obstante, para el ministro el efecto es globalmente positivo para España y para Europa, sobre la que De Guindos ha manifestado que el BCE "es consciente de la situación, de su débil crecimiento y de la inflación muy reducida que puede seguir cayendo por el petróleo". Pese a ello, el ministro ha asegurado que el BCE "hará todo lo necesario para reducir la inflación de la zona euro", donde la política fiscal que se está llevando a cabo, que es neutra, es la adecuada, según De Guindos, para quien sin las reformas estructurales, en las que Europa se ha quedado atrás, la política monetaria y fiscal se limita.
- JOSÉ ANDRÉS PÉREZ PORTOLÉS 1ºBSA
Álvaro Negro Robres 1ºBSA
Murcia espera el plácet de Bruselas para desbloquear su aeropuerto

¿Por qué se hunde el rublo?
El precio del petróleo cae al nivel más bajo en cinco años.

María Alcázar 1ºBSB.
Repsol emitirá hasta 5.000 millones en deuda perpetua y venderá activos.
María Alcázar 1ºBSB.