Noticia extraída de el periódico digital www.elpais.com 18/12/14
La administración está autorizando los nuevos y costosos fármacos para tratar los casos más graves de hepatitis C, pero se prescriben con cuentagotas y tardan semanas en llegar a los pacientes, que empiezan a desesperarse y a actuar. "No toleramos ni una muerte más", dijo ayer Damián Caballero, vicepresidente de la Plataforma de Afectados de Hepatitis C, a las puertas del Hospital 12 de Octubre de Madrid. Él, que tiene una hija de 27 años afectada por la enfermedad, y otros miembros de la asociación protagonizan desde esta mañana un encierro en el centro hospitalario para presionar a las autoridades. Quieren que al menos los cirróticos puedan acceder a los tratamientos más innovadores. En España hay alrededor de 800.000 afectados por el virus y la asociación cifra en 35.000 los que están en ese estado.
La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha anunciado que presentará una querella contra la exministra de Sanidad, Ana Mato, que tardó nueve meses en negociar con el laboratorio Gilead el precio de Sovaldi para su entrada en la financiación pública. "Le vamos a llevar a la Audiencia Nacional y tendrá que responder por 12 muertos diarios por hepatitis C. Están cometiendo homicidios", han denunciado miembros de la asociación antes de encerrarse en el hall de entrada del centro hospitalario madrileño."En un país en el que sí hay dinero para rescatar a la banca", ha dicho Caballero, "en un país en el que se rescatan autopistas y hay indemnizaciones para Florentino Pérez por el cierre del proyecto Castor, ¿dónde está el dinero para los enfermos de hepatitis C". Caballero ha intervenido ante decenas de afectados por la enfermedad, personal sanitario del Hospital 12 de Octubre y algunos rostros conocidos de la política como Gaspar Llamazares, que han clamado por que se deje de mercadear con la vida de las personas. "Hay tratamiento, está en la vitrina y no nos dejan cogerlo por dinero", ha añadido. La terapia de Sovaldi, que en combinación con otros fármacos tiene una tasa de curación de hasta el 95%, cuesta 25.000 euros. La partida extraordinaria del Gobierno central para adquirir el nuevo fármaco solo da para unos 4.900 tratamientos.
El colectivo ha hecho un llamamiento a toda la población, a las organizaciones políticas, sindicales y sociales para que apoyen está movilización que quieren extender a otros hospitales si no hay una respuesta inmediata. Según la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C, hay numerosos enfermos en distintos puntos de España dispuestos a encerrarse en hospitales y llevar a cabo huelgas de hambre.
COMENTARIO:
Hace unos días un grupo de personas, afectad@s por la enfermedad y allegad@s a estos, se encerraban en el hospital 12 de octubre de Madrid para exigir que el tratamiento contra la hepatitis C llegue a todos los enfermos. Parece ser que este tratamiento es muy caro y no hay suficiente dinero para hacerlo llegar a todos las personas que lo solicitan, así que de momento van priorizando a los pacientes 'que más lo necesitan'. Esta manera de actuar por parte del ministerio de sanidad está costando la vida a muchos pacientes que mueren a la espera del tratamiento, o como en el caso de Teresa, mujer de 64 años que moría hace unos días tras 20 años de lucha contra la hepatitis C, les llega demasiado tarde.
Aunque haya personas que se lo tomen a broma esta enfermedad no es ninguna tontería, ''la hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que infecta el hígado. El virus de la hepatitis C (VHC), puede causar una infección crónica, cirrosis (cicatriz) en el hígado, cáncer de hígado, insuficiencia o fallo del hígado y muerte. (http://www.aidsmeds.com/articles/VHC_6774.shtml).'' una vez conocidas las dimensiones que puede llegar a alcanzar la enfermedad es fácil entender el cabreo de los afectados. ¿Pero de verdad desde el gobierno y desde las administraciones competentes en este tema, se está haciendo todo lo que se puede para intentar dar solución al problema? Si bien se supone que no hay dinero para una causa tan importante como es 'rescatar' de la muerte a seres humanos, no parece que los ayuntamientos escatimen en gastos a la hora de poner lucecitas de navidad por todas las farolas de todas las ciudades y pueblos de esta nación, y este aunque creo que es el ejemplo más representativo por las fechas en las que nos encontramos es solo uno de los muchos que hay. Considero que es una vergüenza que en un país como España, haya personas que todavía no sepan priorizar entre la vida de una persona o poner bonita la ciudad para recibir, como Dios manda, el año nuevo.
Aunque haya personas que se lo tomen a broma esta enfermedad no es ninguna tontería, ''la hepatitis C es una enfermedad causada por un virus que infecta el hígado. El virus de la hepatitis C (VHC), puede causar una infección crónica, cirrosis (cicatriz) en el hígado, cáncer de hígado, insuficiencia o fallo del hígado y muerte. (http://www.aidsmeds.com/articles/VHC_6774.shtml).'' una vez conocidas las dimensiones que puede llegar a alcanzar la enfermedad es fácil entender el cabreo de los afectados. ¿Pero de verdad desde el gobierno y desde las administraciones competentes en este tema, se está haciendo todo lo que se puede para intentar dar solución al problema? Si bien se supone que no hay dinero para una causa tan importante como es 'rescatar' de la muerte a seres humanos, no parece que los ayuntamientos escatimen en gastos a la hora de poner lucecitas de navidad por todas las farolas de todas las ciudades y pueblos de esta nación, y este aunque creo que es el ejemplo más representativo por las fechas en las que nos encontramos es solo uno de los muchos que hay. Considero que es una vergüenza que en un país como España, haya personas que todavía no sepan priorizar entre la vida de una persona o poner bonita la ciudad para recibir, como Dios manda, el año nuevo.
Alba Bardají Soriano 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario