Mariano Rajoy ha aprovechado hoy su primer acto público en Veracruz (México), la víspera del arranque de la XXIV Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, para vender la mejora de la situación económica de España y el éxito de las reformas estructurales aplicadas por su gobierno. “España vuelve a ser un magnífico país de oportunidades para invertir”, ha proclamado, ante un auditorio formado por empresarios y directivos de compañías de ambos lados del Atlántico.

Entre los empresarios presentes estaban Carlos Slim Domit, hijo del magnate mexicano del mismo nombre y presidente de Temex, o los españoles Ignacio Sánchez Galán(Iberdrola) y Pablo Isla (Inditex). Rajoy ha recordado que hace dos años, en la cumbre del G-20 en Los Cayos (México), muchos países le preguntaban e incluso le exigían que pidiera un rescate, mientras que en la reciente cumbre del mismo grupo en Brisbane (Australia), le invitaron a explicar cómo las reformas propician el crecimiento. “Hoy ha nadie habla del rescate de España, de la ruptura del euro o de dos categorías de países en el euro, los listos y los no tan listos”, ha subrayado satisfecho, no sin reconocer que el camino ha sido “duro y difícil” y que la sociedad española ha tenido que hacer “esfuerzos importantes”. “Siendo un gobierno de derechas”, ha confesado, “tuve que nacionalizar tres entidades financieras y algunas no menores”.
El presidente del Gobierno ha puesto el caso de España como modelo para Iberoamérica y ha dicho que la clave del éxito está en la reducción del déficit y de la deuda, junto a la liberalización de la economía para hacerla más flexible. “Si la situación estructural es buena, la crisis se superan”, ha dicho. Rajoy ha presumido de que España ya no está en recesión sino que en el último trimestre ha crecido por encima de la media europea (0,5% frente a 0,2%) y será a final de año y también el año próximo el país que más crezca y más empleo cree en la zona euro. Incluso se ha aventurado a pronosticar que en 2015 la economía española crecerá por encima del 2% previsto por el Gobierno —el FMI y la Comisión Europea son más cautos y le atribuyen el 1,7%— , siempre que se mantenga el tipo de cambio del euro y los bajos precios de las materias primas. La reducción del déficit, el equilibrio de la balanza comercial o la nula inflación son otros de los éxitos que ha esgrimido, soslayando el riesgo de deflación del que advierten algunos expertos.
He puesto esta noticia porque trata muchos conceptos estudiados tales como el déficit, inflación, deflación, etc.
En mi opinión como bien dice la noticia este dato dado por Mariano Rajoy es una especulación muy inexacta, ya que no se han tenido en cuenta aspectos como la posible caída de los precios. Además, creo que el esfuerzo de la sociedad del que presume Mariano Rajoy ha sido una etapa dura en la que mucha gente se ha visto sin nada y se han suicidado o se han quedado en la pura miseria, y creo que esto es algo de lo que no se debería presumir.
Ángel Vicente López, 1ºBCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario