El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que “en
muchos aspectos la crisis es historia del pasado” en la firma del pacto
social con los agentes sociales para la nueva ayuda a los parados de
larga duración. Pero hoy ha hecho un importante matiz: “La recuperación
no ha llegado a todo, ni a todos por igual”.
Las palabras de Rajoy han llegado después de la firma del que es su primer gran pacto social de su Gobierno,
que en estos días cumple su tercer año. En su discurso, el presidente
ha mantenido el discurso que se lanza desde el Ejecutivo desde hace
meses: "estamos saliendo de la crisis". Pero hoy el escenario y el tema,
una ayuda a parados de larga duración (los que llevan más de un año sin
trabajo) invitaba a reconocer, si bien los grandes números son mejores
(PIB, déficit) de lo que eran hace meses, que la crisis ha dejado
heridas abiertas que tardarán en cicatrizar.
"No quiero abrumarlos con más cifras", ha apuntado Rajoy tras dar
algunos datos que sostienen su tesis de que "la crisis en muchos
aspectos es cosa del pasado". Pero ha continuado con el matiz: "Pero no
lo es en sus secuelas. Y no lo es hasta que [la recuperación] llegue a
cada hogar. La recuperación no ha llegado a todos ni a todos por igual".
El discurso de Rajoy ha sido el último. Le han precedido los
presidentes de Cepyme (Antonio Garamendi) y CEOE (Juan Rosell), y los
secretarios generales de UGT (Cándido Méndez) y CC OO (Ignacio Fernández
Toxo).
Los dos sindicalistas han sido quienes en sus alocuciones han
señalado cual es la siguiente medida que, en su opinión, debe tomar el
Gobierno: subir el Salario Mínimo Interprofesional, congelado desde la
época de José Luis Rodríguez Zapatero.
"Esta es una iniciativa imprescindible para una situación
insostenible", ha apuntado Méndez en sus primeras palabras. Para el
líder de UGT "sin esta medida el diálogo social no hubiera podido
continuar". Y su homólogo en CC OO, Fernández Toxo, ha indicado el
camino por dónde continuar. Apoyándose en el documento de julio, que ha
dado pie a este primer acuerdo, Toxo ha pedido completar ya el "mapa de
prestaciones y subsidios" en España, porque "hay que mejorar la red de
protección social. Este es el desafío para 2,.5 millones de personas".
El secretario general de CC OO ha retomado una idea de su organización
de hace meses: "una renta mínima que garantice ingresos suficiente para
vivir las personas hasta que encuentren empleo".
No ha recogido el guante Rajoy,
pero sí ha dejado claro que la nueva ayuda para los parados de larga
duración con cargas familiares no será la última medida social de su
Gobierno: "Ahora podemos hacer cosas que no pudimos hacer meses atrás. Y
tengo la convicción de que se van a seguir haciendo cosas".
Por su parte, los líderes empresariales, que el miércoles se disputan la Presidencia
de la gran patronal, CEOE, han admitido que la medida que hoy se
firmaba era necesaria. "Es un obligado compromiso de solidaridad", ha
subrayado Garamendi, el primero en tomar la palabra. En la misma línea
ha apuntado Rosell, cuando ha señalado: "La emergencia social debe tener
respuesta política y eso es lo que estamos haciendo".
Javier Sahuquillo. 1º BSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario