lunes, 1 de diciembre de 2014

Detienen al promotor de ‘Puerto Calanda’ por blanquear dinero de ayudas del Reindus y la juez de Alcañiz le envía a prisión.

Se le acusa de gastar 2,6 millones en negocios fallidos en Lérida, en una casa y en dos coches.


'Puerto Calanda S.L'., la empresa que tenía que invertir 42 millones de euros en una fábrica de vegetales cocinados en el polígono La Fuensalada, que tenía que crear 104 empleos, por la que el Ayuntamiento de Calanda removió cielo y tierra para conseguir financiación para ampliar el polígono y que, además, fue declarado proyecto de interés autonómico por el Consejo de Gobierno de Aragón en 2012, era un fraude.
El viernes por la noche, el juzgado de instrucción número 1 de Alcañiz dictó auto de prisión incondicional y sin fianza para José Luis García, de 55 años, promotor del proyecto, como presunto responsable de una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales.
Según la investigación policial, las ayudas obtenidas -2.600.000 euros- fueron transferidas a diversas sociedades en la comarca de Balaguer (Lérida) que le dieron la opacidad suficiente como para que pudieran destinarlas a la adquisición de un chalé unifamiliar de piedra en la localidad leridana de Vilanova de la Barca y dos vehículos de alta gama. Asimismo, los detenidos disponían de grandes cantidades de efectivo (más de 200.000 euros) y habían desarrollado diversas actividades económicas en la citada comarca ajenas a las finalidades de las ayudas, para lo que se valieron de diversas sociedades pantalla y testaferros.
Según expone el Ministerio Fiscal en su escrito de denuncia, al parecer José Luis García, directamente o a través de terceras personas, creo un entramado de empresas ficticias con el fin de emitir y recibir facturas falsas que permitieran crear la apariencia de actividad económica y mercantil. Dichas empresas, "Puerto Calanda S.L." y "Asociación la Fuensalada para la integración", con domicilio social en el Ayuntamiento de Calanda, obtuvieron ayudas del ministerio de Industria en concepto de préstamo con un importe de 1.600.000 y 1.000.000 de euros.


 Dos agentes de la Policía Nacional durante el registro del domicilio del detenido en  Vilanova de la Barca.












He escogido esta noticia porque me parece una vergüenza que ciertos personajes se aprovechen de tal manera de las ayudas que da el Estado, que a todos los españoles nos cuestan dinero pagando nuestros impuestos y contribuyendo de una manera o de otra con él y además estando en los tiempos de crisis que estamos , no se puede ir robando dinero por ahí para gastarselo en unos cochecitos o en chalets, ya que me parece un comportamiento muy poco moral y ético. También he elegido esta noticia porque es mi pueblo,y yo sinceramente no había oído hablar de este proyecto,si que veía que el polígono es bastante grande y solo había alguna nave ocupada,y por eso cuando vi la noticia me sorprendió mucho.

Ángela Fraga 
1ºBSB 










No hay comentarios:

Publicar un comentario