Italia,
en riesgo de malvender el ferrocarril público para cumplir déficit
Matteo
Renzi pretende sacar a bolsa el grupo en 2016, con el objetivo de recaudar unos
4.000 millones de euros.
Es verdad
que durante los últimos años la imagen de FS ha cambiado. El grupo consiguió,
tras décadas de perdidas, su primer beneficio en 2008 gracias a los trenes de
alta velocidad que cubren la ruta lucrativa entre Milán y Roma. Sin embargo,
antes de sacar a bolsa FS, el Gobierno tiene que resolver unos cuantos
problemas. El primero es el futuro de la red ferroviaria RFI, la homóloga de
Adif en España. El ministro de Transportes y brazo derecho de Renzi, Graziano
del Rio, ha asegurado que la red seguirá en manos públicas. Sin embargo, a los
pocos días del anuncio, el consejo de administración de FS ha dimitido,
obligando a la dimisión también del consejero delegado del grupo, Michele Elia.
Y es que Elia no está de acuerdo con la estrategia del Gobierno y piensa que la
solución mejor sería sacar a bolsa el grupo FS en su totalidad, es decir, con
toda su red.
El riesgo
de privatizar la operadora es elevado. Desde 1992, cuando los ferrocarriles
públicos fueron convertidos en una sociedad anómima controlada por el
Ministerio de Transportes, el Estado italiano siempre ha contribuido a su
financiación, con un total de 200.000 millones de euros. Por esta razón, la
Comisión Europea abrió en 2014 una investigación con el objetivo de verificar
si la relación entre el Estado italiano y FS perjudica a la libre competencia
en el sector del transporte.
Lucas Edo Herrero 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario