Menos empleo y mejor salario en las grandes empresas
Las grandes empresas, las 27.000 que facturan más de seis millones de euros, moderaron en octubre la creación de empleo de los meses anteriores. Sin embargo, incrementaron la retribución media de sus asalariados, sobre todo en la empresa pública por la devolución de parte de la paga extra de 2012. Según los datos del informe de Ventas, empleo y salario en las grandes empresas, elaborado por la Agencia Tributaria, en este mes se incrementó un 2,9% el número de perceptores de rendimientos hasta alcanzar casi 4,7 millones de trabajadores.
Se trata de seis décimas por debajo del alza (3,5%) en septiembre y en los meses anteriores. Lo que significa, como advierte la estadística laboral, que se está produciendo una ralentización en la creación de empleo. En concreto, en este mes,el sector servicios aumentó un 3,5% sus nóminas (sobre todo el segmento de servicio a empresas hasta el 5,6%) y un 2,3% la industria. Sin embargo, el sector de la energía siguió destruyendo un 2,3% de puestos, y se sumó la construcción (1,4%) después de nueve meses consecutivos creando empleo.
La retribución media de los trabajadores de estas grandes compañías alcanzó los 1.962 euros brutos mensuales, lo que supone un aumento del 1,1% frente al 0,4% del mes anterior. Es la tasa más alta desde enero y se debe en ambos meses a la paga a los empleados de las grandes empresas públicas. En cuanto a las ventas, aunque aumentaron un 3,5% respecto octubre de 2014, se ha reducido su avance ya que en septiembre el alza anual era del 4,4%. La facturación interior aumentó un 2,8% mientras que las exportaciones crecieron un 5,8% y un 8% las importaciones.
Por otra parte, y mientras se aceleró el sentimiento empresarial en el sector servicios ya que el índice de gestores de compra (PMI) mejoró en noviembre hasta el máximo nivel en seis meses (56,7 puntos), el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicó ayer el indicador de confianza del consumidor también de noviembre. Subió 4,8 puntos, hasta situarse en 104,6%, cerca del máximo histórico de agosto pasado (106,1%).
Además, el 61% dice que la situación económica es igual que hace seis meses y un 24% opina que es peor. Sólo el 14% señala que es mejor. En cuanto al empleo, el 39,2% advierte que la situación para encontrar trabajo sigue siendo igual, un 32,2% dice que es peor, y un 25% cree que es mejor.
Carla Esteban Pozo 1ºBSA
Fuente: www.elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario