viernes, 4 de diciembre de 2015

La financiación no es el mayor problema de las pymes europeas.

Tras la crisis mundial, el sector empresarial europeo comienza a ver la luz al final del túnel, o al menos sus expectativas se presentan más alentadoras. Esto es lo que refleja el último estudio del Banco Central Europeo (BCE) sobre accesibilidad a la financiación de las pequeñas y medianas empresas en la zona euro. 


Actualmente, un 11% del tejido empresarial considera que la obtención de recursos financieros es el problema menos importante del que preocuparse, una cifra impensable hace pocos años, y sólo un 25% cree que es un asunto central, frente al 26% de 2014. La necesidad de vender es mayor que la propia subvención de las empresa. Otro indicador de que se está recuperando la confianza en las pequeñas superficies y de que el crédito vuelve a fluir dentro de las fronteras europeas es que sólo un 1% de las empresas ha reportado un incremento de sus necesidades de préstamos bancarios, frente al 3% del pasado ejercicio.


La inyección de liquidez a través de los préstamos bancarios a empresas es un hecho: del 30% de las pymes que han solicitado préstamos durante este ejercicio, el 66% han obtenido la cantidad total que necesitaba, frente a un 9% al que se le han denegado las ayudas financieras. Estos datos presentan un panorama muy optimista para este tipo de corporaciones, cuyos principales retos a largo plazo están en la internacionalización y la innovación en su estructura productiva.



Creo que es una gran noticia, pues las empresas están empezando a crecer lentamente y se cree que esto seguirá así. Además de que no solo es a nivel nacional si no que contarán con el respaldo de otros países.

Fuente: http://www.larazon.es/

Andrés Rodríguez, 1ºBSC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario