El partido popular, el cual recibió duras críticas debido a las reformas económicas de carácter conservador que llevó a cabo durante la actual legislatura, presenta en su programa electoral una serie de cambios importantes que promete llevar a cabo si sale victorioso en las urnas.
Entre estas medidas se encuentra una bajada significativa del IVA, el cual prometen bajar del actual 21% al 10%. También pretenden imponer un sistema de "planes personificados" como método para pagar los tributos. Según este sistema se puede retrasar el pago de un tributo en condiciones económicas de adversidad extrema. Otro de los puntos más significativos de su programa es una reforma del sistema de financiación autonómica. Con el nuevo modelo se reducen las competencias de las comunidades autónomas para dar mayor poder al estado en cuestiones de ámbito local. Además incluye una mayor contribución de las autonomías al tesoro público del estado.
El partido socialista obrero español también apuesta por una reducción drástica del IVA, aunque ellos superan a la bajada propuesta por el PP defendiendo una reducción del tipo impositivo al 5%. Otra reforma radical que defienden es una modificación de los tramos autonómicos del IRPF para, según dicen favorecer a las clases bajas y a los emprendedores. Además han prometido reducir al mínimo la cuota tributaria del impuesto de plusvalía para quienes sufran la pérdida de su vivienda en subasta y para quienes acuerden la dación en pago cuando la ley lo permita. Los socialistas prometen la imposición de un tributo mínimo del impuesto de sucesiones y donaciones en todas las autonomías para reducir así la competencia a la baja entre estas.
Podemos, por su parte aboga por gravar más a aquellos que ganen más de 50.000 euros anuales y tengan un patrimonio mayor de 400.000 euros. Presentan también su llamado plan de garantía de renta con el cual pretenden organizar y coordinar las actuales rentas mínimas de inserción, las cuales ya existen en algunas comunidades autónomas. Afirman que intentarán implantar una ecotasa en los establecimientos turísticos , con la cual los supermercados y grandes superficies deberán pagar un impuesto en función del número de envases, embalajes y bolsas de plástico de un solo uso que utilicen.
Ciudadanos busca traer de vuelta el modelo con 2 tipos impositivos previo a la crisis. Plantean aplicar este modelo a impuestos como el IVA. Pretenden implantar uno reducido al 7% y otro normal del 18%. Buscan hacer una modificación no especificada del IRPF con la cual afirman favorecer a las clases medias a costa de perjudicar a las más altas. Ciudadanos llevar a cabo un programa de ayudas directas del estado para apoyar a las rentas más bajas, el llamado complemento salarial anual
Personalmente estoy de acuerdo con la mayoría de las medidas presentadas, pero dudo mucho que los partidos se esfuercen al máximo (o siquiera un poco) por llevarlas a cabo, ya que en España no existe ninguna ley que les obligue a cumplir rigurosamente con su programa electoral.
Juan de Sus Pallarés
1ºBSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario