La OCDE reclama que se supriman las prejubilaciones
La OCDE defiende
que los sistemas de pensiones todavía necesitan reformas. Y entre ellas está
acabar con las prejubilaciones, que "deberían ser eliminadas", según
considera El organismo dirigido por el mexicano Ángel Gurría cree que la
solución para los trabajadores mayores despedidos debe pasar por los
"sistemas de desempleo que promuevan la actividad como una manera de
proteger y ayudar a que estos trabajadores permanezcan en el mercado laboral
más tiempo". Es su propuesta para evitar que este colectivo eluda el
riesgo de pobreza.
En su informe anual sobre pensiones,
la OCDE afirma que las reformas que se han hecho durante los dos últimos años
en bastantes de los países que la integran van a frenar el crecimiento del
gasto. Según sus cálculos de 2013, el gasto en pensiones iba a alcanzar en 2050
una media del 12% del producto interior bruto. Ahora prevé que el desembolso se
sitúe en el 10,1%.
"El éxito de las reformas
encaminadas a contener el futuro gasto en pensiones dependerá tanto de la
aplicación efectiva de las medidas previamente acordadas y mantener el impulso
de nuevas reformas de pensiones. Especialmente aquellas que animan a las
personas a trabajar más y a fortalecer la capacidad productiva de la economía y
con ello mejorar el alcance de los sistemas de pensiones para ofrecer promesas
de ingresos de jubilación adecuados", señala la OCDE en el capítulo
destinado a analizar los últimos cambios normativos, "sin embargo, para
aquellos que no pueden extender su vida laboral, existe el riesgo de que los
beneficios pueden ser insuficientes para evitar una fuerte caída en los niveles
de vida e incluso la pobreza en la vejez".
Entre esas reformas que pide la
OCDE está la supresión de las prejubilaciones. "Los trabajadores más
mayores que son despedidos a menudo entran en programas de jubilación
anticipada. Esto, que es interiorizado por empleados y empleadores, da a los
trabajadores más mayores pocas oportunidades de reciclarse y adquirir nuevas
habilidades que refuercen su empleabilidad", explica el informe, que a
continuación expone que la jubilación anticipada supone un riesgo de pobreza
futura que a menudo se infravalora.
en mi opinión eliminar la
prejubilación seria un error ya que en tiempos de crisis donde no se genera
empleo esta ayuda supone un descanso para muchas familias.
Alberto Bardají Soriano (4-12-15) 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario