Los bancos españoles cumplen los requisitos del BCE
Los bancos españoles han publicado los requisitos de capital mínimo de la
máxima calidad que les ha solicitado el
Banco Central Europeo (BCE) para 2016. Las entidades aseguran que el
30 de septiembre ya cumplían el umbral exigido, según han revelado al regulador
bursátil. El BCE impone requerimientos de capital distintos a cada entidad en
función de sus activos, su perfil de riesgo y su papel sistémico.
Los primeros en anunciar que cumplían los umbrales exigidos por
el BCE fueron Santander y BBVA. Ambas entidades desvelaron el
miércoles que sus niveles de capital se adaptaban sin problemas a los
requisitos de 2016. A lo largo del jueves el resto de las entidades también han
anunciado a qué tasas mínimas estaban sujetas y sus posiciones actuales, todas
por encima de lo exigido.
Bankinter comunicó al regulador bursátil que en su caso el BCE establecía
un umbral mínimo de capital principal (CET 1, Common Equity Tier 1 en la jerga del sector) del 8,75% en
base consolidada. Bankinter contaba con un nivel del 11,85% a 30 de septiembre
de este año. Por su parte, Banco Popular informó de que en septiembre contaba
ya con un CET 1 del 12,65%, frente a la exigencia mínima del supervisor del
10,25%.
Para el Sabadell la exigencia del BCE establecía un umbral mínimo CET 1 del
9,25% en base consolidada y estaba en el 11,6% a finales de septiembre. Kutxabank,
por su parte, destaca como una de las entidades españolas con los
requerimientos más bajos y los niveles más altos: así, dispone de un capital
CET1 del 14,14%, frente al 9,05% que le ha exigido el BCE de cara al 2016.
Ibercaja Banco debe mantener, según el BCE, una ratio de capital de nivel 1
ordinario de 9,25% y aseguró este jueves que a 30 de septiembre era del 11,7%.
Entre los cumplimientos más ajustados está el de grupo Cooperativo Cajamar,
al que le solicitan un 10,25% y a septiembre estaba en el 10,97%.
Abanca,
resultante de la fusión de las antiguas Caixa Galicia y Caixanova, debía contar
al menos con el 9,75% de ratio CET1, y hasta septiembre era de 12,47%.
TERESA MONFORTE
SANZ 1ºBSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario