martes, 1 de diciembre de 2015

Rajoy deja la Seguridad Social con un déficit crónico de 10.000 millones y sin la mitad de la hucha de las pensiones

Qué le pasa a la Seguridad Social que no hace más que engordar su agujero presupuestario a pesar de la mejoría del empleo? Los últimos datos del Ministerio de Empleo son preocupantes: registró un déficit de 5.337 millones de euros hasta octubre, a pesar de la mejoría que ha experimentado el empleo en el último año y medio.Estos datos contrastan con las cifras del sistema al inicio de la legislatura: en octubre de 2011, justo antes de las elecciones generales de aquel año, la Seguridad Social registraba un superávit de 5.610 millones. ¿Qué ha ocurrido en estos cuatro años?
Aunque el empleo se recupera, lo cierto es que los nuevos ocupados no generan tantos ingresos como antes debido tanto a la llamada devaluación interna (bajada de salarios de los nuevos empleados) como a las bonificaciones a la contratación aprobadas por el Gobierno.

-Hay 800.000 parados cotizando menos que en 2011

Una de las claves de la caída de los ingresos es el paro de larga duración debido a que los parados que reciben una prestación contributiva también cotizan a la Seguridad Social, pero, una vez que dejan de percibirla, ya no realizan esta aportación.En 2011 había 2,7 millones de parados respecto a los 1,9 actuales.

-El gasto en pensiones sube un 9,1%

En términos económicos, el gasto en pensiones ha crecido un 9,1% en estos cuatro años, hasta situarse en 108.117 millones de euros hasta octubre. Debido al registro de 400.000 más que los que existían en 2011.

-En mi opinión si 2015 cierra con un déficit superior al 1% del PIB, el agujero de 10.000 millones de euros se habrá registrado en los cuatro años de Gobierno de Mariano Rajoy y, en vista de las previsiones de la Airef, amenaza con convertirse en crónico, más si medidas como el retraso de la edad de jubilación siguen sin fraguar y si a esto le añades la iniciativa de la utilización de fondos de la seguridad social(de los cuales ya han cogido más de 37.000 millones de euros) para evitar emitir deuda publica se puede convertir en un gran problema económico para España.

Raúl Batanero Gascón 1ºBSA


No hay comentarios:

Publicar un comentario