viernes, 4 de diciembre de 2015

La OPEP habría dejado de ser un cártel a juzgar por el resultado de su última reunión, que ha concluido sin acuerdo y sin cifras concretas. Eso sí, la organización ha establecido un nuevo techo de producción de petróleo más alto que el que estaba fijado anteriormente aunque sin cuantificar cuántos barriles de más supone, lo que en la práctica equivale a admitir que produce más crudo del acordado.
Este incremento del techo, no confirmado oficialmente sino a través de declaraciones de algunos de sus miembros, establecería la producción en 31,5 millones de barriles al día frente a los 30 millones fijados en el techo anterior. Tras conocerse este nuevo límite, el petróleo ha comenzado a caer con fuerza en el mercado de futuros: el barril de West Texas ha perforado el soporte de los 40 dólares y el de Brent ha caído por debajo de los 43 dólares.
Si la OPEP termina estableciendo esta meta de producción de forma oficial en su próxima reunión, los 31,5 millones de barriles producidos al día terminarán siendo más una referencia que una realidad, ya que la OPEP ha venido superando de forma habitual sus objetivos.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, el secretario general de la OPEP, Abdalla El-Badri, ha explicado que "no podemos poner una cifra ahora" porque primero hay que ver el impacto de la incorporación de Irán a los mercados tras el fin del embargo. "Decidimos trasladar la decisión sobre la cifra a la siguiente reunión", añadió. La siguiente reunión de los ministros de la OPEP está prevista para el 2 de junio de 2016.
Por su parte, el presidente de la Conferencia de la OPEP, el ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Emmanuel Ibe Kachikwu, defendió que el actual nivel de producción "es considerado adecuado" y subrayó la importancia de analizar la evolución del mercado entre enero y junio. Asimismo, el representante nigeriano apuntó la necesidad de "reunirse con países productores de fuera de la OPEP para hablar sobre la situación".
Por su parte, Bijan Namdar Zanganeh, ministro de Petróleo de Irán, ha señalado que "efectivamente no hay techo... Cada uno hace lo que quiere. Yo creo que será en el segundo trimestre de 2016 cuando el cártel tome una decisión".
Jorge Mir Yuste                           elconomista.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario