jueves, 28 de abril de 2016

El paro sube 11.900 desempleados en el primer trimestre del año

La economía crece, pero no lo suficiente como para que el mercado laboral comience el año con buen pie. El primer trimestre del año suele ser malo para el empleo y el paro. Y así ha sido en 2016. En concreto, el paro ha subido en 11.900 personas entre enero y marzo y ha dejado la tasa de desempleo en 21%, un décima más que en el trimestre anterior.

Este incremento del arranque del año deja la cifra total de parados en España en 4.791.400. Si en lugar de comparar las diferencias entre trimestre acudimos a los últimos 12 meses, en un año el desempleo ha bajado en 653.200 personas, es decir, ahora es un 12% menor que en el primer trimestre del año pasado.

Por su parte, el empleo ha bajado en unos 64.600 puestos de trabajo, y la cifra total de ocupados en España se queda justo por encima de los 18 millones, una cota que ganó al acabar 2015. A pesar de la destrucción de empleo, este dato es el menos malo de los últimos años. En 2015, el descenso fue casi el doble (114.300). La caída del empleo se debe exclusivamente al sector privado, que ha perdido 82.100 ocupados; en cambio, creció en el sector público.

Opinión personal: En mi opinión, creo que estos últimos datos han sido malos para España pero por otra parte también pienso que vamos por el buen camino ya que hemos mejorado notablemente con respecto al año pasado, es decir, ahora hay un 12% menos de paro que el año pasado.

La Vanguardia

Alberto Tortajada González 1ºBSA

lunes, 25 de abril de 2016

Faltan 4.000 millones más: España no cuadrará el déficit ni con la prórroga de la Comisión Europea, según la AIReF

España está obligada a reducir el déficit público del 5% de 2015 al 3,6% del PIB, eso sí, siempre que Bruselas dé por bueno este último objetivo, algo que se conocerá oficialmente el 3 de mayo. Pero organismos como la AIReF calculan que solo será capaz de reducir el desequilibrio hasta el 4%, lo que obligaría a España a buscar 4.000 millones adicionales para rebajar la cifra al citado 3,6%.
Según la evaluación de este programa publicada por la AIReF, a los 2.000 millones de ajuste presupuestario del Estado anunciados por el Gobierno, se tendrán que sumar otros 2.000 millones de ajuste que entiende que se realizarán fundamentalmente en las comunidades autónomas.
Según la AIReF, hay ocho comunidades que no necesitarían ajustes adicionales si cumplen rigurosamente con sus presupuestos vigentes y que son Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja.
Las nueve restantes (Aragón, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana) sí tendrían que hacer ajustes adicionales mediante acuerdos de no disponibilidad que la AIReF cifra en 1.444 millones en total.

España se prepara para una amonestación

Así las cosas, la pregunta ahora es si la Comisión inaugurará el próximo mes sus sanciones de las reglas fiscales con España, para castigar esta apropiación no autorizada del tiempo extra, o si tirará de cintura política para no agitar un tablero político ya abarrotado de desafíos.
El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, explicó el pasado fin de semana, tras la reunión con sus colegas europeos en Amsterdam, que España ha conseguido una reducción significativa del déficit de más de cuatro puntos porcentuales durante la legislatura. Añadió que nuestro país se vio perjudicado por el pinchazo de la inflación, lo que afectó al crecimiento nominal. Aun así, el Gobierno emprendió reformas que ningún otro gobierno europeo se ha atrevido a aprobar, como en el mercado laboral.
De Guindos ha negado hoy que la economía española necesite ajustes tan duros como los acometidos en 2012 para cumplir con el nuevo objetivo de déficit flexibilizado al 3,6% del PIB para este año.
Opinión personal: España, en mi opinión, va a tener que hacer grandes ajustes, en la gran mayoría de las comunidades, si quiere librarse de esta nueva amonestación.. Pero dudo que consigan todo ese presupuesto en x tiempo.
Fuente: Eleconomista.es
Javier Sanz Lecha 1ºBSA

Japón podría regalar 'vales de compra' y promover rebajas nacionales para estimular el consumo

El Gobierno de Japón podría regalar vales de compra, a la par que promoverá descuentos a nivel nacional para intentar estimular el consumo y acelerar el crecimiento del Producto Interior Bruto.
Los descuentos a nivel nacional podrían tomar de base el Black Friday que se celebra en EEUU. No obstante, hay que analizar con detenimiento la estrategia, puesto que este tipo de descuentos pueden concentrar el gasto en consumo en determinadas fechas, lo que no serviría para incrementar el gasto en términos totales. 
Según publica Reuters, el Gobierno podría dar a conocer pronto los detalles de este nuevo plan que se encuadra dentro de la estrategia anual de crecimiento del país. Con este tipo de políticas se intenta coordinar la política fiscal con los esfuerzos que está realizando el Banco de Japón para estimular la inflación y el crecimiento. 
No es la primera vez que Japón implementa una medida de estas características. En 1999 fue la primera ocasión en la que el gobierno distribuyó cupones entre sus ciudadanos para que los gastasen en productos de consumo. En total, el Gobierno distribuyó unos 6.000 millones de dólares durante ese año a todas las familias del país. 

Una batería de medidas

El Gobierno también tomará medidas para intentar atraer a un mayor número de turistas, subir el salario mínimo y fomentar la inversión en tecnología de la información, según destaca el borrador aprobado este lunes por el Consejo de Gobierno. 
La estrategia de crecimiento anual tiene como objetivo que el PIB supere con creces los 5 billones de dólares. El gasto en consumo supone alrededor del 60% del PIB del país, por lo que el Gobierno está centrando esfuerzos para reanimar el consumo de los hogares.
Por otro lado, aumentan las opiniones de analistas y economistas que creen que se cancelará el aumento del IVA previsto para 2017. Las autoridades niponas quieren centrarse en el gasto público para intensificar el crecimiento del PIB y reconstruir las zonas dañadas por el terremoto que azotó el su de la isla a principios de abril, explican desde Reuters. 
Opinión personal: Con este intento del gobierno de Japón por aumentar el crecimiento y la inflación, y así conseguir una mayor inflación, intentan que el país mejore económicamente, y seguramente, acaben consiguiéndolo con esta iniciativa.
Fuente: Eleconomista.es
Javier Sanz Lecha 1ºBSA

domingo, 24 de abril de 2016

‘JUEGO DE TRONOS’ DEJA 1.000 MILLONES DE EUROS EN PEÑÍSCOLA

Según un estudio llevado a cabo por una consultora, la repercusión del rodaje en la ciudad es enorme


El impacto mediático conseguido por Peñíscola (Castellón) gracias a Juego de tronos ha podido sobrepasar los 1.000 millones de euros, según un estudio realizado por la consultora JP Media. Dentro de la investigación se han tenido en cuenta todas las noticias aparecidas en medios impresos, digitales y audiovisuales tanto nacionales como internacionales durante el rodaje de la serie en la localidad, desde junio de 2015 a enero de 2016.

Estos datos han sido desvelados por el Ayuntamiento de Peñíscola sólo dos días antes que la ciudad se convierta en una de las sedes del estreno internacional de la sexta temporada. El impacto mediático, según el análisis realizado por la consultora, ha sido muy elevado.

Así, se han generado 5.000 noticias, de las cuales 4.411 se han producido en medios digitales a nivel nacional e internacional, 634 en medios impresos españoles, y 34 noticias en medios audiovisuales. En medios internacionales, se han recogido 4.000 impactos en prensa, con una valoración de 31 millones de euros.
Además, se ha conseguido la siguiente audiencia: 2.675 billones de usuarios únicos, 42 millones de lectores en medios impresos, 4 millones de espectadores en televisión y 5 millones de oyentes en radio. Todo ello ha supuesto una valoración total de 1 millón de euros en medios impresos, 157.000 millones en televisión, y 938.000 millones en radio.
El análisis de JP Media se centra en cuatro etapas. La primera, desarrollada en junio de 2015, recuerda que ésta fue la fecha en que se hace público que Peñíscola será el escenario del rodaje, comienza la llegada de cruceros y la ciudad se convierte en destino turístico internacional.
La segunda etapa se centra en el casting de figuración, realizado en julio de 2015, del que son seleccionados 2.400 extras. De forma paralela el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, vincula la llegada de Juego de tronos a Peñíscola a la reforma fiscal.

En agosto del pasado año se centra la tercera etapa de este proyecto, con la llegada del equipo de rodaje a Peñíscola. Ya en septiembre, la cuarta etapa certifica que los escenarios de Juego de tronos reciben un 40 por ciento más de visitas y la ciudad, además, decide eximir a Juego de tronos de las tasas de rodaje.


Impacto turístico
Otros datos recogidos del análisis apuntan, por ejemplo, al impacto en turismo. El rodaje ha sido promocionado en 1.200 agencias de viajes y el equipo de Juego de tronos ocupó durante este periodo más de 500 plazas de alojamiento, repercutiendo en la localidad un gasto directo de alrededor de un millón de euros.

Durante el rodaje han intervenido 1.200 figurantes locales, lo que derivó en la creación de empleo turístico, de un 21%, cuando la tasa media en España era del 5,9.

RESUMEN: El rodaje de “Juego de tronos”  ha dejado  en Peñiscola 1.000 millones de euros, supone una publicidad gratuita para la ciudad y  promueve la visita de los turistas.

OPINIÓN PERSONAL: Me parece una buena idea haber grabado “Juego de tronos” en Peñíscola, al igual que se graba también “El Chiringuito de Pepe”, esto hace que haya más turistas y las tasas de ocupación y ventas suban  en su temporada alta (en verano); lo que es beneficioso para la ciudad.

FECHA / FUENTE: 24/04/2016 - El País
Olga Medina Castillo, 1ºBSA
Apple recupera una tonelada de oro de los iPhones e iPads reciclados en 2015
La reutilización de los circuitos de ordenadores, iPhones e iPads supuso para la compañía una ganancia de 40 millones de dólares

En la última presentación de abril, donde se presentó el nuevo iPhone SE, Apple dedicó un espacio principal a la inversión que está realizando en reciclaje. La empresa mostraba por primera vez al mundo a Liam, un robot diseñado para desmontar más de un millón de móviles al año y a una velocidad de 62 segundos por terminal. Antes se tardaba manualmente siete minutos, pero Liam parte con ventaja con respecto a un trabajador normal: cuenta con 29 brazos independientes. El desarrollo de este aparato es solo uno de los ejemplos de la importancia que le dan los de Cupertino al reciclaje y medio ambiente. Este esfuerzo, que reflejan en el informe de responsabilidad medioambiental de 2016, ha dado sus frutos: han recuperado una tonelada de oro de los iPhone, iPad, iPod y ordenadores reciclados en 2015. Esta cantidad supone alrededor de 40 millones de dólares.

La cifra es ligeramente superior a la de 2014 (900 kilogramos) y se espera que bastante inferior a la que conseguirán este año con Liam. La empresa lanzó su programa de reciclaje de móviles hace dos años en España, en 2013 en países como Estados Unidos y Reino Unido. A partir de ese momento, determinadas tiendas de Apple recogen dispositivos viejos para aprovechar las piezas. En algunos casos, los aparatos se entregan a cambio de un descuento o una tarjeta regalo.  

En un teléfono hay alrededor de 30 miligramos de oro, según el grupo activista Fairphone, de los cuales entre seis y nueve se encuentran en las placas del circuito. En los ordenadores, iPads o aparatos con placas de mayor tamaño la cantidad de oro es todavía mayor. 

Este metal precioso es solo uno de los elementos que Apple ha recuperado. Además de la tonelada de oro, los de Cupertino han rescatado tres toneladas de plata y dos de estaño, entre otros materiales. Además, en 2015 recogieron más de 40.000 toneladas de desechos electrónicos a través de sus programas de reciclajes, principalmente el Apple Renew. "Esto supone el 71% del peso total de los productos que hemos vendido los últimos siete años", describe el informe. Es decir, siete de cada 10 productos vendidos por Apple terminan volviendo, en forma de reciclaje, a la compañía. 



RESUMEN: Apple se propuso reutilizar los circuitos de los ordenadores,  iPhones e iPads y ha obtenido una ganancia de 40 millones de dólares.

OPINIÓN PERSONAL: Bajo mi punto de vista, me parece una buena acción la de reciclar todos los materiales posibles, ya que esto es beneficioso para el medio ambiente y también supone una nueva forma de ingresos.

FECHA / FUENTE: 24/04/2016 ~El País


Olga Medina Castillo, 1ºBSA
CON UN SIMPLE 'SELFIE' PODREMOS PAGAR NUESTRAS COMPRAS

Los nuevos métodos de pago se alían con la tecnología para que podamos salir a la calle, sin llevar un euro en el bolsillo. Podremos pagar a través de pulseras, con la ropa e incluso por la cara: con un simple 'selfie' nos evitaremos el efectivo y las tarjetas de crédito.


Se acabó buscar en el fondo del monedero, recordar el pin de la tarjeta o el de nuestros datos para las compras por internet. A partir de ahora no hará falta nada más que un selfie. Con una SI, una foto ser a suficiente para identificarnos y pagar.

Alberto López, responsable de pagos digitales, considera que "el sistema no coge una situación estática, tiene profundidad, con lo cual no coge sólo nuestra foto si no nuestro relieve de la cara, que es único". Es importante que parpadeemos, porque el sistema tiene que confirmar que estamos vivos.
Lo último en transacciones son las pulseras que usan los latidos del corazón. Con ellos nos identifica y acepta nuestra compra. También podemos pagar con un anillo o incluso con la ropa.

Nuevas opciones para que el consumidor tenga mejores oportunidades, como la que ofrece la aplicación que ha catapultado al éxito a Ben Pasternak. Dicen que es el nuevo Steve Jobs. Propone un negocio que te permite conocer gente e incluso entablar una amistad a la vez que vendemos y compramos productos de segunda mano.



RESUMEN: Cada vez la tecnología está más presente en nuestros días; lo que quieren hacer es utilizarla también para realizar todo tipo de pagos.

OPINIÓN PERSONAL: Bajo mi punto de vista, creo que puede ser muy útil, ya que actualmente casi todas las personas llevamos siempre el móvil encima y lo utilizamos continuamente.

FECHA ~ FUENTE: 21/04/2016 ~ Antena 3 noticias

Olga Medina Castillo, 1ºBSA

viernes, 22 de abril de 2016

Los planes de contratación en las empresas del Ibex caen un 80%.

La incertidumbre política, unida a la modesta recuperación de la Eurozona, empieza a hacer mella en la economía. Las empresas del Ibex 35 no parecen tan dispuestas a fichar nuevo personal y reconocen que se ha producido una caída del 80% en sus planes de contratación ante las dificultades para formar un Gobierno estable.
Así, se ha producido un desplome de todos los indicadores del Indice de Capital Humano (ICH) en el primer trimestre del año, en especial en lo relativo a la situación económica, que ha empeorado en un 85%, y la posibilidad de encontrar empleo, que se reduce en un 80%.
Las expectativas para el segundo semestre no son mucho mejores, de acuerdo a la información facilitada por las mayores empresas españolas. Se estima que la situación económica empeorará un 64,71% y las perspectivas de contratación lo harán en un 50%.

FUENTE: EL MUNDO

MARIA SANZ, 1ºBSC

McDonald’s rentabiliza sus nuevos menús: gana un 40% más hasta marzo.

Las ventas comparables de la cadena de comida rápida mejoraron más de un 6% a escala global.

El plan de transformación de McDonald´s empieza a mostrar resultados. La cadena de restaurantes de comida rápida mejoró un 40% el beneficio en el primer trimestre.Es un rendimiento mejor incluso del que espera Wall Street.

Este salto se explica en buena parte por la decisión en octubre de ofrecer el menú de desayuno durante todo el día en Estados Unidos, para competir con otros restaurantes de comida rápida. Las ventas en los restaurantes abiertos más de un año mejoraron un 5,4%. Es un incremento similar al que se vio en el cuarto trimestre. Las ventas comparables a escala global subieron un 6,2% entre enero y marzo.

La mitad de los ingresos de McDonald´s se generan en el mercado internacional. El plan del consejero delegado, es abrir medio centenar de nuevos locales este año. Además de tratar de conseguir atraer nuevos clientes con una nueva composición del menú, apuesta fuerte por Asia, con la apertura de 1.500 locales.

FUENTE: El país.

MARÍA SANZ, 1ºBSC

miércoles, 20 de abril de 2016

Tres de cada 10 contratos temporales duran menos de siete días.



Marzo cerró aparentemente con buenas noticias para el mercado laboral. Los últimos datos disponibles del paro registrado hablaban de 58.216 desempleados menos y de más de 138.086 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Pero el empleo que se está creando es aún muy precario. Más del 90% de los contratos que se registraron durante este mes fueron temporales. Y tres de cada 10 de estos contratos eventuales apenas duran una semana o incluso menos, según denuncia UGT.
El uso de este tipo de contratos no sólo se continúa utilizando, sino que ha aumentado significativamente en estos últimos ocho años, en concreto, ocho puntos porcentuales desde 2009.
Su mal uso ha provocado, a juicio de UGT, un aumento la precarización de las condiciones de trabajo, del la inestabilidad laboral y familiar; además de empeorar la empleabilidad de los trabajadores al no poder formarse.
Por todo ello, el sindicato exige que se adopten medidas para evitar "el uso abusivo y fraudulento" de la contratación de muy corta duración en nuestro mercado laboral.
Las mujeres y los jóvenes, los más perjudicados.
En mi opinión a mi no me parece nada bien porque con este tipo de contrato una familia o una persona no puede tener estabilidad económica segura y al mismo tiempo como estos contratos son tan cortos no dan tiempo a aprender ese trabajo, por lo que aparecen más accidentes laborales.

JAVIER  BERNAD 1BSA
La revisión a la baja del PIB supondrá 230.000 empleos menos en dos años.

 La revisión a la baja del crecimiento económico para este año, hasta el 2,7%, y hasta el 2,4 en 2014, frente al 3 y al 2,9% previstos inicialmente, tendrá un coste sobre el empleo que se traducirá en la creación de unos 230.000 puestos de trabajo menos en los próximos dos años. 
Ello implicará, además, un empeoramiento de la evolución de la tasa de paro, que este año quedará en el 19,9% de la población activa para reducirse al 17,9% en el próximo ejercicio, tres décimas menos que lo previsto en los Presupuestos del Estado.
Los datos de la revisión del Programa de Estabilidad que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, presentó ayer en el Congreso de los Diputados, prevén un crecimiento del empleo del 2,5% para este año, en términos de contabilidad nacional, y del 2,2% para el año próximo, frente al 3 y al 2,9% que estimaban los Presupuestos Generales del Estado.
El ministro, que calificó las nuevas previsiones macroeconómicas de "realistas y conservadoras", explicó que este nuevo escenario ha sido "coordinado" con la Comisión Europea y aplaza un año, hasta 2017, la reducción del déficit por debajo del umbral del 3% del PIB.
Esta nueva senda implica una flexibilización de los objetivos de déficit público para situarlo en el 3,6% del PIB en 2016 y en el 2,9% en 2017, que el titular de Economía justificó por la necesidad de evitar "un ajuste presupuestario muy intenso". Así, el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas aumentaría ocho décimas este año y 1,5 puntos en 2017 respecto a los objetivos iniciales del 2,8% y del 1,4% del PIB, respectivamente.
 FUENTE:  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7504975/04/16/La-revision-a-la-baja-del-PIB-supondra-230000-empleos-menos-en-dos-anos.html                                             


                                                                                                            CRISTINA GASCÓN 1ºBSB

domingo, 17 de abril de 2016

CONSERVAS LAZAYA LLEVA SUS PRODUCTOS A SINGAPUR

La empresa participa en la feria Food & Hotel Asia con el fin de aumentar sus exportaciones.

El objetivo de la empresa es mostrar allí sus productos con el fin de incrementar las exportaciones en esta zona, concretamente en países de Asia y Oceanía en los que ya está presente desde hace varios años.    Lo que pretende la empresa Lazaya es fabricar productos de conserva en España y expórtalos al extranjero.

ROCIO RAMO LORENTE 1ºBSB.

miércoles, 13 de abril de 2016

¿En qué aviones 'vuelan' los empresarios españoles?


Global Express XRS Se trata del avión que el Grupo Santander adquirió el 6 de noviembre de 2011, por el que pagó 39,7 millones de euros. Así consta en las últimas cuentas anuales disponibles de Certidesa, empresa que el Santander creó en 1998 para arrendamiento, compraventa, explotación comercial y operaciones con este medio de transporte. Don Emilio, como llamaban en la entidad al difunto banquero, encargó a Bombardier, antes de fallecer, una aeronave similar que ya está en uso y sustituyó a la antigua, vendida, según confirmaron a este diario fuentes oficiales del banco.

El currículo aeronáutico del Santander lo completa un Global Express BD700, adquirido por la entidad el 28 de mayo de 2002, tras invertir 43,9 millones, y que también fue vendido.

El Global Express XRS y el Gulfstream G550 son los preferidos por los empresarios españoles, aunque hay algunas empresas que empiezan a apostar por el G650. Ambos son aviones que compiten en el mercado de los jets privados, capaces de estar en el aire 13 horas sin repostar y cuyo coste medio aproximado supera los 50 millones de euros.

Precisamente, son estos dos modelos de aeronaves los más usados entre los directivos de las empresas del Ibex 35, siendo Telefónica la que lidera la flota aeronáutica empresarial. La compañía que presidiera César Alierta y que hace apenas una semana pasó a quedar liderada por José María Álvarez-Pallete tenía una flota de cuatro Gulfstream -GV, G200, G550 y G650- hasta que en 2014 puso en marcha un plan para reducirla.

Opinion personal:
Los empresarios se gastan millonadas en comprarse aviones sin pensar que hay gente que no puede ni pagar su casa, y que podrian pensar en que en vez de gastrselos en un avión se lo podrian dar a una fundacion o a gente necesitada que tienen que vivir al día.

Ángela Palacio Millán
1 BSA 

Renta Básica en Ontario.

Ontario va a experimentar una renta básica garantizada, un sueldo mensual para todos los sus residentes sin importar su edad u ocupación. Quiere ser un apoyo de seguridad, reduzca la pobreza, y sustituya ayudas a la sanidad o vivienda. Aunque Canadá ya tiene experiencia con la renta básica: ya que en los años 70, ya se probo en la ciudad de Dauphín y aumento el numero de jóvenes que acabaron sus estudio, se redujeron las consultas medicas y los indices de pobreza bajaron.
En mi opinión creo que es una buena propuesta como ayuda a la población, ademas que implantándola en una sola ciudad es un gran modo de prueba ya que reduce los riesgos de que salga mal y se produzcan grandes perdidas de dinero. Teniendo en cuenta que ya se experimento con ella en años atras y que no es nada nuevo para el país de Canadá.



                                                                                                                        Youssra El Harrak, 1ºBSB.

Una transferencia de 600.000 euros delató a Mario Conde


Mario Conde llevaba 15 años trayendo su dinero poco a poco, como una hormiguita. Empezó con 3.000 euros y terminó con una media de un millón al año. Hasta que hace año y medio una transferencia fue su perdición: 600.000 euros que no pudo justificar ante el banco, que activo el servicio de prevención de blanqueo y terminó con una denuncia en Anticorrupción.
A partir de ahí, los agentes de la UCO siguieron supista durante meses,convencidos de que el ex banquero traía de sus cuentas ocultas «lo que necesitaba en cada momento para sus gastos». El lunes, cuando le arrestaron, encontraron parte de estos fondos: 160.000 euros en efectivo, parte de su botín robado de más de 10 millones.
Durante 15 años estuvo repatriando dinero, aquel presunto botín del Banesto, a través de sociedades opacas, testaferros y mecanismos de engaño financiero. Sin embargo, fue aquel error cometido hace año y medio el que destapó las sospechas y le terminó costando el arresto.

Comentario personal:
Me parece algo nefasto que gente como el que ganan mucho dinero con el resto de población española defraude de estas formas a España y que la gente tenga que pagar más impuestos por su culpa.

 Ángela Palacio Millán
1 BSA

El precio del aceite y las patatas, lo que más sube en un año

En el último año, lo que más se ha encarecido en la cesta de la compra son los aceites y grasas (+18,5%), las patatas y sus preparados (+14,5%) y las frutas en conserva y frutos secos (+5,2%). Por el contrario, lo que más se abarató fueron los precios de la calefacción, alumbrado y distribución de agua (-12,5%), transporte personal (-4,9%) y la leche (-3,5%).
En marzo el IPC subió un 0,6% respecto al mes anterior y mantuvo su tasa interanual en el -0,8% debido a la evolución de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y a que la subida de los carburantes fue menor a la experimentada un año antes.
De este modo, el IPC interanual encadena tres meses en negativo después de haber cerrado el año 2015 en el 0,0%.
María Serrat Ballestero
1BSB