domingo, 10 de abril de 2016

Funcas propone a Aragón que intensifique y diversifique el sector servicios

La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha recomendado a la Comunidad aragonesa, que intensifique y diversifique el sector servicios, especialmente los servicios a las empresas.


La fundación de la Obra Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ha analizado en último número de su publicación 'Papeles de Economía Española' el nivel de ajuste y la trayectoria de cada una de las comunidades autónomas del Estado durante la crisis.

En el apartado dedicado a Aragón, se precisa que la Comunidad se encuentra en el grupo de regiones donde el impacto de la crisis puede calificarse de intermedio, con un descenso medio del 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y del 3,1 por ciento del empleo.

La región comenzó la recuperación antes que la media nacional por su mayor especialización industrial y la vocación exportadora. Desde el punto de vista de la demanda, el consumo, la inversión en bienes de equipo y las exportaciones han sido los protagonistas de la recuperación.

Desde la perspectiva de la oferta, la agricultura y la industria, reforzada por el sector logístico, son los sectores que han liderado la salida de la crisis. Queda pendiente la tarea de intensificar y diversificar el sector servicios, especialmente los servicios a las empresas, ha indicado Funcas.

La Rioja, Madrid y Cataluña han sido las comunidades autónomas que mejor comportamiento han mostrado durante y después de la crisis económica, según un estudio.
Estas tres comunidades, explica Funcas, redujeron su PIB per cápita menos que la media durante la crisis y mostraron un cambio al alza significativo a partir de 2014.

En el lado contrario se situaron Castilla-La Mancha y la ciudad autónoma de Melilla, cuyo PIB per cápita se contrajo más que la media y siguieron recortándolo en 2014.

La Fundación recuerda que la economía española registró una contracción anual equivalente del 1,53 por ciento entre 2008 y 2013, mientras que en el primer año de recuperación creció un 1,26 por ciento. Ni durante la crisis ni en la recuperación posterior, las comunidades autónomas mostraron un comportamiento similar.

PAULA ALQUÉZAR ARRUFAT. 1º BSB

No hay comentarios:

Publicar un comentario